En diálogo con “Somos Noticia”, Juan Sequeira, dirigente local del Frente de Todos, dijo: “Pudimos estar todos los dirigentes que conformamos el Frente de Todos en el plenario, lo más importante de reivindicar y contar es que hubo un denominador común en un frente, mirábamos con cierta envidia lo que se conformó en Uruguay, en Brasil, en Chile esas concertaciones donde había tantas miradas y matices diferentes, pensábamos como pueden ellos, entendimos el valor histórico que tiene mirar la construcción de una concertación tener un bloque unido mostrándole a la sociedad que podemos pensar diferente pero todos tenemos un mismo objetivo en nuestra ciudad que nos interesa una ciudad más inclusiva con mesas de diálogo incluida, fue un gran paso lo que paso en esta semana, en el 2021 queremos poder darle una nueva opción que no se veía en 2019 con mucha consolidación.”
Agregó: “En Junín podemos mostrar un bloque de concejales, un bloque de dirigencia y militancia compacto con diferencias de opinión que se debaten y discuten, pero tenemos claros los objetivos que queremos, una de la cosas que es muy importante que sucede en la ciudad es el camino del diálogo y el consenso, que es el consejo económico y social no se gana la votación dentro del salón rojo sino con las instituciones de la ciudad, se trata de acercar situaciones, se escucha y se aprende, es un hecho muy importante que debemos revalorizar los y las junienses. Es una esperanza, el camino que se lleva adelante de hablar con las instituciones y lograr la empatía y el debate, somos el espacio que representa el socialismo creemos en la participación ciudadana no le queda alternativa al ejecutivo ni al legislativo no hay posibilidad alguna si esto sigue adelante que no se concrete lo del consejo económico y social.”
Continuó relatando: “Estoy muy contento con todo esto, iniciamos un proceso allá por el 2011, los avatares de nuestro país hicieron que no se pueda consolidar, esto tiene que ver con una mirada estratégica hasta dela Vicepresidenta de la nación que hace un análisis muy interesante en la carta que escribe.”
Y cerró hablando sobre el impuesto a la riqueza: “Es demostrar una vez más que los que más tienen deben hacer un pequeño esfuerzo son nueve mil familias, no hablamos de nosotros no creo que conozca a ninguna persona que entre en ese número, la idea de ese dinero es poder invertirlo y tener sustentabilidad, apunta a reconvertir Argentina mover el mercado, quien no entienda eso no quiere ver la realidad.”