martes, julio 22, 2025
spot_img
HomeSin categoríaJosé García: “Esta película de desguace ferroviario ya la vimos en los...

José García: “Esta película de desguace ferroviario ya la vimos en los ’90”

El dirigente de la Unión Ferroviaria confirmó que por ahora, el servicio Junín-Retiro seguirá siendo diario.

José García, secretario general de la Unión Ferroviaria Junín, confirmó que el servicio ferroviario Junín-Retiro seguirá siendo diario, por el momento, algo que no sucederá con las frecuencias a Mendoza que fueron suspendidas, a la vez que no hay certezas sobre el futuro del tren a Justo Darack.

“El tren a Mendoza quedó suspendido, a Justo Darack lo tenemos en abril y no sabemos qué pasará en mayo, pero por lo que se prevé lo levantarían también al servicio”, dijo el dirigente ferroviario ante los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM.

En cuanto al intendente, que salió por redes sociales a hacer el anuncio de la continuidad del tren a Retiro, García resaltó: “Supuestamente hizo lo que tenía que hacer aunque no sabemos si se reunió o no, pero sería interesante que trabajara con todos los gobiernos”.

“Hay un hermetismo absoluto, es un trabajo diario estar averiguando y preguntando, pero nadie tiene decisiones para tomar”, agregó.

Asimismo, planteó: “Nosotros sabemos que este gobierno está tras la reducción del Estado, manejan números y son bastante fríos, sin contemplar muchas cosas. Nos quieren hacer creer que el servicio de pasajeros da pérdidas, pero esto es así en todos lados, así que hay que priorizar la función social que cumple esto”.

FUTURO INCIERTO

José García apuntó que “todavía no hubo despidos. En el Belgrano Cargas hay propuesto un retiro voluntario y en Junín dos compañeros lo aceptaron, esto es algo que trata de una decisión personal”.

“Esta película ya la vimos en los ’90. Antes de la privatización, el servicio a Mendoza lo hacíamos en 16 horas y luego pasó a 28, producto del vaciamiento y el deterioro al que fue sometido, que nos llevaron a retroceder muchos años y todavía no podemos recuperarnos. Hoy vemos que el camino es el mismo, la privatización que nos destrozó el ferrocarril, algo central para el crecimiento del país”, subrayó el dirigente de la Unión Ferroviaria.

Asimismo, analizó que “es una situación complicada, sobre todo cuando no hay política de Estado, algo necesario para hacer la renovación de vías, hacer inversión y crecimiento con programas a 10 años”.

“La gente está comprando el odio y resentimiento que hay entre la misma clase trabajadora. No se dan cuenta que el trabajo es plata que empieza a circular y tenemos todos. En lo ferroviario, no sobra personal sino que falta activar ramales, a pesar del destrozo que se hizo, y por ahora, no debemos perder los que tenemos activos”, agregó.

Y concluyó: “El servicio hoy es limpio, cómodo, barato… son muchos los factores que suman para bien, aunque los gobernantes actuales no lo quieren ver y no tienen diálogo, manejándose apenas con números”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES