En diálogo con “Somos La Mañana”, Iván Villagrán, Intendente de Carmen de Areco, dijo: “Estamos cerca y esta bueno poder charlar para ver cómo está la zona, la pandemia preocupa mucho a los vecinos, y también a los gobernantes, ayer se cumplió un mes de esta cuarentena, nos mantenemos con cero casos positivos de COVID-19, es gracias al compromiso de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, hemos tomado medidas para reducir el ingreso a nuestra ciudad, tenemos personal policial y de defensa civil en los ingresos, además de voluntarios, vecinos locales que están a disposición desinfectando los vehículos que ingresa, de cada 10 vecinos 9 utilizan el tapabocas, a esto hay que sumarle la higiene y el lavado de manos.”
Agrego: “La gran preocupación es la economía, tenemos la presión de los comerciantes que tienen actividades que no son esencial, necesitan vender y reactivar la economía, por otro lado ha aumentado la demanda de alimentos en lo social, desde el primer día hicimos un comité de crisis que se dedicaba al monitoreo para los vecinos que venían del exterior, creamos un cuerpo de salud mental para que los vecinos puedan recibir apoyo, vacunamos a domicilio, también creamos un consejo económico y social, que lo componen iglesias, sindicatos, empresarios, Caritas, Rotary, clubes, sociedades de fomento, comedores, productores agropecuarios, que nos donan una vaca por semana. Hay vecinos que nunca habían pedido y hoy tienen que hacerlo, hay necesidades y necesitan del apoyo del estado.”
Continuo relatando: “Queda más que demostrada la importancia del estado en esta situación, antes del 10 de diciembre no había Ministerio de Salud, el estado tenía otro perfil más del libre mercado y creo que esto deja de manifiesto la importancia de un Ministerio fuerte, tuvimos que cambiar las prioridades hacer una pausa en las prioridades de la gestión para que el virus no llegue a nuestra ciudad y si llega que sea de otra manera, el objetivo en esta pandemia es garantizar el sistema de salud para que no se desborde. Por otro lado faltan muchas viviendas pero no estamos pensando en hacerlo ahora, pensamos en pagar sueldos no echar gente, coordinamos con el Ministerio de Obras Públicas para generar trabajo, hemos conseguido un dinero para realizar pintura interior y exterior para 12 viviendas sociales, lo hicimos por medio de la paridad de género, es la gran desigualdad laboral que hay el 80% de los desempleados son mujeres, son 40 puestos de trabajo por un tiempo determinado.”
Respecto a las posibles obras que se realizarán en el Municipio de Carmen de Areco, comentó: “Vamos a ampliar la red de agua potable, recibiremos 13 millones de pesos para realizarlo, vamos generando con obra pública puestos de trabajo, cuando asumimos fue uno de los ejes de campaña, por otro lado bajó mucho el trabajo independiente.”
En relación a la situación económica que dejó la gestión anterior, manifestó: “Yo asumí con una deuda importante con déficit en la caja, eso hace que la situación financiera sea complicada y con esto bajo la mucho la recaudación, lo tenemos que resolver lo mas rápido posible y necesitamos un salvataje ya que la coparticipación que tenemos es muy baja. Los sueldos están al día, los liquidamos los útimos días del mes y cobran el último día hábil del mes, hemos utilizado artilugios locales tocando fondos afectados, sacas dinero pagas sueldo tenes un plazo para devolverlo y con la coparticipación lo devolves, bajamos las horas extras que había, además a los empleados que forman parte del grupo de riesgo no los hacemos trabajar, evaluamos un paquete de medidas económicas para que podamos pagar sueldos los próximos meses, no queremos ir emparchando. En el año electoral se gastó mucha más plata de la que se podía, cayo el CUD y estamos complicados, trabajamos muy bien con el bloque de la oposición. Le pedimos a los que tienen capacidad de pago que se acerquen a pagar, la comuna lo necesita todo sale dinero y es muy importante que quienes tienen capacidad de pago lo hagan, para eso haremos una conferencia en conjunto.”
En cuanto a las medidas que tomaron respecto al avance del Coronavisrus, dijo: “La ruta 7 está muy controlada, con policía, defensa civil y un arco de desinfección por fuera y también por dentro, además la mercadería es desinfectada. Es muy grande el compromiso de la gente, dedicándose a esto no hay domingos ni feriados, todos los días son bastante similares para dar respuestas a las necesidades que tenemos. Sabíamos que había deuda pero no de esta manera, la transición fue complicada nos escondían datos más que nada en lo económico, después que asumimos aparecieron proveedores a reclamar gastos que no estaban cargados, tuvimos que hacernos cargo de deudas de agosto, septiembre, octubre eso sumó 10 millones de pesos más una deuda de 5 millones que no veíamos ni sabíamos, ni siquiera el Intendente sabía supuestamente que se le debía al IPS algo ridículo cuando habían llegado cartas documento. Para Carmen de Areco el presupuesto fue de 176 millones de pesos en el 2019, venía cerrando con superávit y gastó más plata que esa y dejo una deuda de 15 millones de pesos más la deuda de los gastos corrientes, sueldos, aguinaldos, horas extras casi 18 millones de pesos de gastos corrientes, tocamos fondos afectados e hicimos malabares, recibimos un ATN (Aporte del Tesoro Nacional) del gobierno nacional que nos ayudó mucho, y a esto se le suma mucha gente que fue sumada al Municipio, con la campaña se tomaron muchos empleados que yo no puedo sacar pero incrementó mucho el gasto.”
Y cerró: “Quiero pedirle a los vecinos y las vecinas que nos cuidemos, nos quedemos en casa y usemos el tapaboca si tenemos que salir.”