El abogado laboralista Ignacio Iúdica habló sobre las iniciativas del Gobierno nacional para modificar las leyes relacionadas con el trabajo en el país.
“Como abogado laboralista nos preocupan las modificaciones introducidas porque van en perjuicio del trabajador. Si bien se presentan para aggiornar la ley, terminan siendo cuestiones que flexibilizan los estándares mínimos y dejan que las partes puedan acomodar ciertas situaciones como las vacaciones o el banco de horas. Sabemos que cuando pasa esto, el trabajador termina siendo perjudicado, porque en el marco de una relación laboral es la parte más débil”.
Así definió el abogado laboralista Ignacio Iúdica la situación planteada en torno a los derechos laborales de los argentinos a partir de las reformas que está planteando introducir el Gobierno de Milei. En diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM, el profesional desglosó distintos aspectos que hacen a la realidad nacional.
VACACIONES
En este marco, habló sobre el régimen vacacional: “En la actualidad, el empleador tiene la obligación de otorgar las vacaciones en su totalidad, por los días que tenga el empleado según su antigüedad, y sólo desdoblarlas si el trabajador está de acuerdo”.
“Ahora se propone que la misma empresa pueda desdoblarlas, y la otra modificación es que se pueden otorgar en cualquier momento del año, cuando ahora es entre el 30 de octubre y 1 de abril para que coincida con el verano y el receso escolar”, explicó.
OTRAS REFORMAS
En este proyecto que impulsa el gobierno, Iúdica también mencionó que “una de las iniciativas está dada por el banco de horas, trabajando por ejemplo cuatro días corridos y luego teniendo descanso otros cuatro, y los fines de semana se pagarían como días comunes, donde está la ‘trampa’. Se pueden compensar las horas menos trabajadas por ejemplo un día lunes, en otra jornada que se necesite más producción, y no se pagan como horas extras porque el trabajador las estaba ‘debiendo’”.
“Asimismo, se evalúa reformar lo que se paga por enfermedad. Se van a volver a permitir pagos del tipo ticket canasta, o sea no remunerativos, y cuando alguien tiene licencia por enfermedad, baja el sueldo”, agregó.
Iudica recordó que la Ley Bases también incorporó la figura del “colaborador”, que se da para los trabajadores contratados que se pagan un monotributo y no son empleados. “No tienen vacaciones, no tienen indemnizaciones por despido, no tienen licencias por enfermedad, nada. Y no puede hacer luego reclamos porque está todo bajo una figura legal”, remarcó el profesional.
MÁS DESEMPLEO
Finalmente, respecto al tema del desempleo y la nueva suba que registró, Iudica aseguró que “el Gobierno entiende que esto sucede porque el salario está alto”.
“Estas conclusiones no coinciden con la real capacidad adquisitiva del salario”, refirió el abogado.