viernes, septiembre 12, 2025
spot_img
HomeLocalesIudica: "Las aplicaciones deben tener una regulación".

Iudica: “Las aplicaciones deben tener una regulación”.

Después de que un candidato a Concejal por Junín tiro la idea de las Motos-Taxis, comenzó a correr el rumor de la llegada de UBER a nuestra ciudad, sobre ese tema “Nacho” Iudica se expresó en SOMOS RADIO 105.3, “se anunció que se va a instalar una especie de UBER local, con otro nombre y eso abre la disyuntiva sobre la reglamentación que va a tener el sistema”.

Para trabajar tanto con un Taxi o Remis, se necesita una serie de trámites para que te entreguen la chapa para poder circular con todo en regla, en cambio Iudica explicaba con el nuevo sistema de traslado de pasajeros no, “con UBER no se necesita ninguna chapa. Vos te das de alta como proveedor en la aplicación y arrancas. Digamos que es una competencia desleal, ya que el taxi, el remis deben tener una placa, una habilitación municipal, paga impuesto. En cambio, el UBER no necesita nada y además tributa a una cuenta de los Estados Unidos. Es la nueva forma de contratación de empleados”.

Sobre el boom de los choferes de UBER, el abogado laboral se apoyó a un estudio realizado por especialistas donde a la falta de empleo en la argentina se suman a esta nueva modalidad laboral, “actualmente hay un pico de alta de choferes de UBER y eso lo relacionan con la actualidad del desempleo y con la consecuente necesidad de trabajo. Hay muchos que fueron echado de sus trabajos y pudieron comprarse un auto, hoy lo ponen en UBER para poder llevar su alimento a la casa. Ahí es el motivo de los que miden el desempleo, están mirando una tasa de desempleo encubierta”

El gran debate que se abre sobre este nuevo sistema laboral, Iudica fue muy claro, “es como hablamos siempre, la Justicia del Trabajo viene poniendo limites a estos tipos de situaciones. También hay que ser claros que depende de cada caso que el trabajador haga el reclamo. Los que hicieron el reclamo demostraron que hay una relación laboral encubierta entre la plataforma y el prestador del servicio. La Justicia Laboral considera que es un trabajador ya que reciben órdenes de dónde ir, donde dejar el pasajero, la tarifa está determinada por la plataforma, no que tiene una tarifa libre, Hay ciertos matices que así se llaman de dirección de contrato y eso hace que allá una relación laboral. El que cobra es Uber y la plataforma te deposita el porcentaje. Por eso el prestador prefiere que sea en efectivo. En ese caso es al revés. Pero la mayoría ya que están bancarizados el que cobra es UBER y te transfiere el porcentaje que dice la plataforma. Otro tema importante que no podés negociar tu porcentaje, es el que te marca UBER, por eso la Justicia considera que es un sueldo encubierto”.

Iudica explicó que, para reglamentar la situación laboral de los prestadores de servicios a la plataforma, “se necesita una reglamentación especifica que contemplen este tipo de situaciones, ya que la Ley de Trabajo, hay que reconocer que es muy vieja, es del año 1974 y hoy a los tiempos que vivimos no se adapta a esa Ley. Vamos a tener que necesitar una normativa para este tipo de situaciones para poder ser regularizados y eso va a permitir que tengan obra social, aportes”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES