viernes, julio 4, 2025
spot_img
HomeLocalesIúdica: “La Justicia laboral está a la vanguardia de la defensa de...

Iúdica: “La Justicia laboral está a la vanguardia de la defensa de los derechos”

El abogado laboralista habló sobre el rechazo al decreto que suspendía el día no laborable para los empleados públicos. Y se refirió a la constitución de cooperativas por parte de trabajadores.

En su columna habitual de SOMOS RADIO 105.3 FM, el abogado laborista Ignacio Iúdica se explayó sobre el rechazo de la Justicia al decreto gubernamental que impugnaba el día no laborable para los empleados públicos.

“La justicia laboral es la que está a la vanguardia de la defensa de los derechos. La única justicia que está actuando, ya que se generan otras dificultades en otros ambientes del derecho y sin embargo la Justicia no está respondiendo de la misma manera. Me pongo de pie al ver cómo está aplicando la ley y defendiendo la Constitución Nacional en cada caso que se plantea”, comenzó diciendo el letrado.

En este marco, recordó que este intento de avasallamiento a los derechos de los trabajadores por parte del gobierno nacional no es el primero. “Apenas asumió Milei, se suspendió el decreto de necesidad y urgencia, donde había necesidad y urgencia de eliminar necesidades y urgencias de los derechos del trabajo”, remarcó.

Por otra parte, Iúdica habló sobre el fenómeno que se está produciendo en el país: a raíz del cierre de varias empresas en la Argentina por la crisis económica y la cantidad de desempleados que se van sumando semana a semana, muchos se juntan para el armado de cooperativas.

“Otra vez está en tapa de todos los medios la reactivación de las cooperativas. Esto se da por el cierre de empresas, fábricas y los empleados se reorganizan para poder mantener su fuente de trabajo, ya que es la única figura en la que los trabajadores pueden preservar la fuente de trabajo cuando la empresa quiebra y la pasamos a conocer como empresas recuperadas, ya que son recuperadas por los mismos trabajadores que deciden mantener la empresa, las maquinarias y con eso poder volver a funcionar”, explicó.

Acerca del armado de una cooperativa, Iúdica explicó que “con seis trabajadores ya se puede armar una cooperativa, por supuesto que después se necesita el acompañamiento del Estado, algo que en estos momentos veo muy difícil, menos en el ámbito nacional. Se necesita una ley de expropiación de los medios de producción, porque esos medios son del privado, ya que acá en la Argentina está dividido el capital del trabajo”.

También se puede formar una cooperativa desde cero. “Lamentablemente esto es bajo el ámbito del INAES, que es un instituto que como todos los institutos estales, está flojo, lo cual va a hacer muy difícil que se pida un veedor y que venga a verificar la constitución de la cooperativa. Por esto, el camino es concurrir a un escribano y gastar para que certifique el acta de la constitución de la cooperativa. Antes se hacía gratis con un veedor del Instituto que certificaba que era verdad”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES