miércoles, julio 16, 2025
spot_img
HomeLocalesIudica: “El fondo de cese laboral no es operativo para los trabajadores”

Iudica: “El fondo de cese laboral no es operativo para los trabajadores”

La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó el nuevo Sistema de Fondo de Cese Laboral, una herramienta alternativa al tradicional esquema de indemnización por despido. La medida se formalizó mediante el decreto 847/2024, en línea con lo establecido por la Ley de Bases, y se incorpora como una opción dentro de las Convenciones Colectivas de Trabajo.

Tras esta nueva resolución, el abogado laborista Ignacio Iudica -en su habitual columna por SOMOS RADIO 105.3 FM- explicó que “fue aprobada por la Comisión Nacional de Valores, que es el organismo estatal que regula lo que son los agentes de bolsa y productos financieros que se comercializan en la Argentina”.

“Puntualmente hay dos cosas, porque se dio la semana pasada, cuando vencieron las facultades de la Ley de Bases y lo que no se regulaba, lo que no se decretaba por el Ejecutivo antes de esa fecha ya que no tenía más facultades, no es casual que unos días antes que se vencieran esas facultades que le diera el presidente, salga esta normativa. Para ponerlo en contexto, esto salió porque salió hace una semana la regulación de la Comisión Nacional de Valores y en el segundo punto lo llamativo para muchos, porque la Comisión está regularizando la iniciación por despido y es puntualmente que la Ley de Base ha establecido una reforma que por el momento es voluntaria de cada actividad, donde se deroga la iniciación por despido base antigüedad en el empleo por un aporte voluntario, de un aporte que hace el empleado y el empleador y en base a ese aporte va hacer administrado por un fondo de inversión, por un seguro o por fideicomiso financiero y después cuando cesas con la actividad laboral te van a pagar ese fondo que como te dijo va hacer manejado por un fondo de administración que te va a cobrar por esa administración”.

Sobre desde cuándo se va a implementar el nuevo régimen, el experto en leyes laborales dijo: “Ya está vigente desde hace una semana, pero cada actividad va a resolver si lo adhiere o no a su convenio colectivo. Eso va a ser un producto de decisiones entre las cámaras empresariales y los sindicatos. También puede ser que no lo traten ya que los gremios más reacios lo rechazan desde plano, porque es un fondo que lo paga el mismo trabajador, cuando ahora la indemnización la paga la empresa”.

“Por el otro lado, es un fondo que no sabes lo que se va a cobrar cuando alguien sea despedido. Por eso hay gremios que lo rechazan de plano y otros evalúan de qué forma se puede implementar si es que necesidades ya que hay actividades más temporales, como las de veranos, que se llaman actividades estacionales”, agregó.

Los gremios en Argentina han expresado un rechazo generalizado al nuevo régimen de cese laboral, que busca reemplazar las indemnizaciones por despido con un fondo de cese laboral, argumentando que precariza las condiciones laborales y debilita la protección de los trabajadores. Según Iudica, “esto atenta a los que los abogados laboristas conocemos como el principio de progresidad. En el derecho laboral si sale una ley es para que sea mejor y en este caso no es para que sea mejor, es para que sea peor. Entonces afecta a uno de los basamentos del derecho laboral. Por eso fue rechazados desde un primer momento, desde que se presentó el proyecto en el decreto 70/23 que salió en diciembre apenas Milei asumió y que la CGT hizo un planteo de inconstitucionalidad y que se dictó una cautelar y si no se aplica había medidas mucho más severas para el trabajador. En la Ley Bases en cierta manera muchas de esas medidas severas fueron dejada de lado para conseguir ese consenso de la ley. Por eso lo que queda ahora es la justicia del trabajo y ahí se van a poder plantear estas inconstitucionalidades”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES