domingo, agosto 17, 2025
spot_img
HomeLocalesIudica: “Al gobierno nacional no le interesa el transporte ferroviario”

Iudica: “Al gobierno nacional no le interesa el transporte ferroviario”

El abogado laboralista encabezó una reunión con trabajadores de la Unión Ferroviaria y aseguró que con este gobierno “las paritarias dejaron de ser libres, son figurativas”.

En su habitual columna en SOMOS RADIO 105.3, el abogado en leyes laborales Ignacio Iudica, analizó la charla que tuvo con la gente de la Unión Ferroviaria, sobre el posible regreso a los ‘90 con el sistema ferroviario.

La reunión se llevó a cabo en la sede Gremial de los ferroviarios seccional Junín, encabezado por José García y Martín Magan. Según contó Iudica, “fui invitado a desarrollar una capacitación de dirigentes, de delegados de base del ferrocarril y de miembros de la comisión ejecutiva a los efectos de poder ir analizando de cuál es el camino de lo que le depara a los ferrocarriles. Fue una jornada muy linda donde hubo una muy buena asistencia ya que la idea es capacitar a los dirigentes que son los que tienen la relación diaria con los trabajadores de base y son delegados que no están con licencia gremial, sino que están trabajando, o sea que tienen esa doble función, de hacer el trabajo que le exigen y desarrollar la labor de delegado gremial en sus puestos de trabajo y son ellos los que tienen que concientizar a los trabajadores de base que es lo que va a venir, cual es la política de este gobierno y más en estos momentos que es un momento electoral y el único instrumento que tenemos es el voto. Principalmente este gobierno se ha dedicado a dinamitar cualquier tipo de diálogo”.

Uno de los temas que se tocó en la reunión fue el tema paritarias donde Iudica les explicó que “aunque las partes lleguen acuerden, como nos pasó que fue un 9%, lo rechazaron y te dicen que más del 1% no se puede firmar, entonces las paritarias pasan a ser figurativas y el diálogo entre distintos sectores de la sociedad, en este caso Cámara Empresaria y organizaciones gremiales queda dinamitada. Porque nos vamos a sentar a dialogar hacer un esfuerzo para encontrar un punto de encuentro cuando ya la pauta, el techo ya está establecido y dejamos de tener una paritaria libre y le quitamos fuerza a los actores a distintos sectores sociales que representan, en este caso al trabajador”.

PRIVATIZACIÓN EN MARCHA

Sobre el temor de los empleados a los rumores de la privatización de los ferrocarriles, aseguró que ya está concretada “la privatización del Cargas y al pasajero no se lo tiene ni en cuenta, ya que al gobierno nacional no le interesa el sistema de transporte de pasajeros. Hoy la frecuencia eléctrica que mayormente es de pasajeros ya está reducida en un 20, 25% y el destino que va a tener el pasajero es incierto. Probablemente como en otras oportunidades se pase a las jurisdicciones provincias, locales porque el gobierno Nacional no está interesado en mantener las frecuencias del transporte de pasajeros”.

“Con respecto al Cargas se establece una división, un desmembramiento de lo que es el ferrocarril, por un lado, Trenes Capital Humano se cerró, 1900 trabajadores en disponibilidad y hay una proyección de sacar a 2000 trabajadores para poder llevar después la privatización. La primera privatización va hacer el Belgrano Cargas. Si bien en septiembre se abre la licitación ya se lo están ofreciendo a los agros exportadora que son cinco y a las mineras. Ya hay alguna cerealeras como Cargil que ya están haciendo reformas en vagones de cargas generales a vagones de cargas cerealeras y lo están haciendo en talleres privados, aunque todavía no está en marcha la privatización se está llevando de hecho una privatización de mano de obra. O sea que el vagón de carga, que tendría que haber sido reformado en los talleres ferroviarios de Junín, está siendo adaptado en un taller privado en Rosario. Particularmente el mismo dueño de la hidrovía”, señaló Iudica.

Durante la charla, el abogado agradeció las explicaciones de los empleados ferroviarios. “Yo puedo hablar de lo jurídico y ellos me explicaron ya que hace año que están en servicio que lo ven poco factible al sistema de privatización por el estado actual de las vías, por la falta de inversión. Además, este sistema que se quiere implementar fracasó en todo el mundo, particularmente en Inglaterra que es prácticamente la cuna del ferrocarril y del capitalismo, y este año dejo sin efecto el tren privado y se hizo cargo el Estado. Así que esto no es solo revivir los 90, sino también a contramano de lo que está pasando en el mundo”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES