jueves, julio 3, 2025
spot_img
HomeSin categoríaIgnacio Iudica: “La reforma laboral busca eliminar a los sindicatos, que son...

Ignacio Iudica: “La reforma laboral busca eliminar a los sindicatos, que son la garantía de los derechos de los trabajadores”

El abogado contó detalles sobre el momento actual de la representación gremial, en su carácter de representante legal de varios sindicatos de la ciudad. El derecho a huelga y las paritarias, dos de los temas analizados ante los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM.

Ignacio Iudica, quien tiene la representación legal de algunos sindicatos de la ciudad de Junín, dialogó en la mañana de SOMOS RADIO 105.3 FM sobre las charlas que viene dando a varios gremios sobre la posible reforma laboral que quiere implementar el gobierno de Milei.

Sobre un pretendido cambio de las leyes laborales por parte del Gobierno, el abogado expresó: “Desde que asumió se sucedieron los anuncios de este gobierno. Unos días después de asumir firmaron un decreto de necesidad y urgencia, que es el decreto 70/23, que prácticamente era un nuevo Código Civil, ya que abarcaba a otras normas como las locaciones y el derecho laboral y se avasallaban varios derechos adquiridos en los últimos años. De un plumazo se intentaron borrarlos, y esto se da en el marco de una política económica que tiene el gobierno, que no admite intermediarios en la economía. Entonces con el objetivo de lograr esos objetivos, saca muchas normas, que llevan a que los ciudadanos pierdan derechos”.

DERECHO A HUELGA

Otro de los temas importante que explicó Iudica fue el intento de limitar el derecho a huelga, a través del DNU 340/25, especialmente en lo que respecta a los servicios considerados esenciales. “Este decreto obliga a todo sindicato que quiera llevar una medida de fuerza, como es la huelga, a garantizar el 75% de la actividad del comercio y de la industria. Si hay un 75% de los empleados trabajando, no es una huelga, que precisamente los sindicatos tienen como herramienta constitucional, porque lo dice la Constitución Nacional en el artículo 14 bis, también la provincial y es parte de todos los tratados internacionales donde la Argentina participó, en el marco de la OIT”.

“Ahora que no se pueda ejercer el derecho de huelga es ponerles llave a los sindicatos y nosotros luchamos por los derechos de los trabajadores, el derecho constitucional que tienen es la huelga”, apuntó el letrado.

Asimismo, recordó que “la Justicia no ha anulado el derecho a huelga en Argentina. Lo que ha sucedido es que un fallo judicial suspendió algunos artículos de un decreto que limitaba el ejercicio de ese derecho. La Justicia actuó en respuesta a recursos presentados por organizaciones sindicales y laborales, considerando que estas restricciones podrían ser inconstitucionales”.

El gobierno empezó la pelea con los gremios, atacando a uno de los más fuertes, que es el de los Aeronáuticos, el único gremio de la Argentina en que su secretario gremial, Pablo Biro, pertenece al directorio de la empresa, como es Aerolíneas Argentinas.

El primer ataque fue la expulsión del directorio de Biro, y al respecto, Ignacio Iudica dijo que “el gobierno denunció a trabajadores por secuestro de personas ya que habían iniciado una medida de fuerza, y esto implicó que en las tareas de desembarco de los pasajeros que quedaron arriba del avión, por el inicio de medida, los trabajadores y el gremio no colocaron la escalera de descenso”.

“Está claro que no son derogaciones de normas sin motivos, sino que tienen una contrapartida. Como eliminan el derecho de huelga, se pierde el sustento gremial y de este modo, el trabajador está cometiendo una acción ilícita: es ahí donde el gobierno aprovecha y penaliza la acción”, explicó el abogado.

LOS GREMIOS DE HOY

Por otra parte, Iudica se explayó acerca de la actividad gremial de la actualidad. “No es que no actuamos, sino que tomamos otras alternativas como la judicialización, ¿por qué? Ya que el decreto 70/23 está vigente en todas sus partes, menos en la parte laboral, donde flexibilizaba la parte laboral, ya que en ese momento la CGT interpuso una acción de amparo, en el mes de enero cuando habilitó la feria judicial y consiguió que un juez de Trabajo suspenda el decreto porque no hay necesidad ni urgencia”.

Iudica también reflexionó sobre la idea de Milei de terminar con los gremios: “El gobierno puso el ojo en los sindicatos. Quiere terminar con las negociaciones, no quiere que haya más convenios colectivos sino que la negociación sea por empresa. No es lo mismo negociar con una empresa que tiene dos o tres empleados que negociar para todos los trabajadores del país, por eso pretende quitar poder a los gremios y que no haya negociación. Esto atiende a que no haya más paritarias, no más derechos colectivos”.

REFORMA LABORAL

En este momento en que el gobierno viene empujando para lograr que salga la reforma laboral, el especialista en Derecho Laboral contó que “hoy el gobierno tiene el 28% de la reforma laboral en comisión, de todo tipo y color. La última que ya está implementando es la indemnización por despido. Hace 15 días la Comisión Nacional de Valores implementó el seguro de despido, con lo que un 8% del salario que va aportar el empleado al igual que el empleador para el seguro de su propio despido, para cuando la empresa decida decirte ‘no te necesito más’, vaya al banco y cobre, él no se sabe qué monto, porque va a ser un proporcional de ese fondo que obviamente va a cotizar en bolsa, porque lo van a manejar los seguros, los fideicomisos y los agentes de bolsa, ya que así salió reglamentado”.

CHARLAS

Ignacio Iudica viene brindando charlas en distintos gremios, como en el Sindicato de Panaderos y próximamente a los trabajadores universitarios nucleados en ATUNNOBA. Al respecto, el abogado explicó que “se brinda la información necesaria para que los afiliados tomen conciencia de la reforma que quiere este gobierno que se implemente y sobre el odio que les tienen a los sindicatos. Ellos quieren una economía independiente y teniendo en el medio a los gremios no van a poder lograr ese objetivo”.

“Sin gremios no va a haber paritarias y te van a pagar lo que las empresas quieran y por 14 horas de trabajo”, remarcó.

Finalmente, Iudica dijo que la reforma planteada desde el gobierno libertario “también se extiende a la jornada laboral de 4 días semanales: alguien trabajará jueves, viernes, sábado y domingo, con descanso los lunes, martes y miércoles, entonces el empleador pagaría un fin de semana como jornadas normales”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES