sábado, agosto 30, 2025
spot_img
HomeSin categoríaHugo Talani: “El dinero que se recibe de los fondos afectados hay...

Hugo Talani: “El dinero que se recibe de los fondos afectados hay que gestionarlo no guardarlo para que de intereses”

En diálogo con “La Mañana de Level”, Hugo Talani, Concejal del Frente Renovador dijo: “es una crisis que se esta viviendo en todo el país, hay una carencia alimentaria de muchas familias que la padecen, el 50% de los chicos menores de 14 años son pobres, hay una gran cantidad de personas que están sufriendo una situación nutricional muy importante, esto le sirve al estado para aumentar la cantidad de alimentos para paliar esta crisis, en comedores y merenderos, este Gobierno ha aumentado 4 millones de pobres”.
“Nos vamos a ver con una sociedad que atraviesa un deterioro nutritivo muy complejo, en Junín no escapamos a esta realidad, los chicos tienen mal nutrición, tienen sobrepeso y desnutrición, tienen bajo nivel nutritivo, eso genera un deterioro cognitivo en el futuro”, afirmó Talani.
Además, el médico sostuvo que “desde nuestro bloque le brindamos al Municipio una muy buena herramienta que fue la creación de un observatorio nutricional y lo planteamos en una ordenanza, permite observar a los chicos para saber que situación nutricional tienen ante la carencia de alimentos, el Municipio tiene la posibilidad de destinar dinero del fondo educativo. El dinero que se recibe de los fondos afectados hay que gestionarlo no guardarlo para que de intereses”.
En este marco, señaló que “después de las PASO la situación del dólar se complico con una devaluación del 30%, hizo que hayan tenido que cerrar varios comercios, Sáenz Peña, Rivadavia, vemos que cada vez más comercios se cierran, están los carteles que dicen que se alquila, pasó con Sancor en Arenaza, una cadena de electrodomésticos esta semana, es algo que no se puede sostener”.
“El sábado en la UNNOBA hubo charlas y debates respecto a varios temas, entre ellos sobre salud, donde asistieron profesionales que trabajan o trabajaron en el hospital, todos concuerdan que se ha hecho poco y que no se gestionó, otro tema es la infraestructura, hay poca cantidad de profesionales, preocupa porque vemos que hay una salud fragmentada”, explicó el ex Secretario de Salud.
Además, sostuvo que “en estos 3 años y medio no se amplió la cantidad de unidades sanitarias, las que estaban, están deterioradas, y nuevas no hay. Médicos y profesional han quedado afuera, es un sistema deteriorado”.
Respecto al ajuste en el Instituto Maiztegui comentó: “La vacuna Candid numero 1, que evitó la mortalidad de muchos trabajadores rurales, no se está fabricando, si esto continúa así, nos vamos a ver con un brote.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES