
En diálogo con “Somos La Mañana”, Hugo Talani, médico y ex Secretario de Salud del Municipio, dijo: “Ayer fue el día mundial de la fibromialgia es una enfermedad que no está muy bien comprendida, sobre todo en quien la padece, siempre le he dado una mano al grupo Fibromialgia Junín para que continúen con todo su trabajo, es todo muy a pulmón y generan conciencia sobre esta enfermedad.”
Respecto al coronavirus, comentó: “Cuando apareció el COVID-19 a fin de año o principio de enero se veía muy lejano, teníamos otros padecimientos como el dengue, vimos que el virus se fue desarrollando y terminó migrando. Realmente degradar a nuestro Ministerio de Salud a secretaria no fue lo indicado en el Gobierno anterior, Ginés es un gran sanitarista se ha rodeado de un gran grupo, el Presidente ha sabido escuchar a los expertos, es gente muy capacitada, tanto los infectólogos como todos los médicos que están asesorando al Presidente se ha logrado aplanar la curva, y así evitar el contagio en ciudades y provincias de nuestra nación, se ve reflejado en las estadísticas que son pocos los infectados respecto a los países de la región, Brasil es el segundo país en infectados y muertos, da pánico porque si hubiésemos priorizado la economía y no la salud hoy tuviésemos algo parecido, tenemos que estar contentos con nuestra región y ciudad en no tener virus circulante.”
Agregó: “Nos produce miedo que en Chacabuco haya casos por una cuestión de viajeros del interior, se han equipado los centros de salud siempre previendo que haya casos, en zonas como Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el AMBA que tienen centros urbanos importantes será difícil mantener la prevención, sobre todo en villas o en geriátricos, vemos con optimismo que termine abril y no tengamos casos positivos en Junín.”
En relación a las medidas adoptadas por el Gobierno de Chacabuco en los controles, comentó: “Son medidas de cada ejecutivo, a Chacabuco no le sirvió de mucho haber cerrado los pasos, no podemos ir a una ciudad totalitaria, los controles de entrada a la ciudad deben existir, hubo alarma cuando la policía dejó de estar en los ingresos de Junín, tendrían que tener sus controles para prevenir la entrada del virus, si hay mucha liberación de actividades va a ingresar gente de afuera.”
En cuanto al hospital Interzonal General de Agudos, manifestó: “Veo que se está preparando como la mayoría de los hospitales frente a posibles casos de COVID-19, están organizando al personal para controles de sospechosos, se optimizan los recursos para terapia intensiva es una buena manera de generar una ventaja para los futuros casos de coronavirus de la región.”
Y cerró: “Debería extenderse el horario de los comercios generaría menos aglomeración de gente, tendría que ir más allá de las 17 hs.”