En diálogo con “Somos Noticia”, Héctor Azil, Secretario General de ATSA Junín, dijo: “Desde hace cuatro o cinco semanas hay un declive en los contagios no es muy brusco sigue siendo elevado el promedio pero es un descenso que se nota, bajaron casi un promedio de 20 casos diarios aproximadamente en un mes, permitió un respiro en la cantidad de camas, más allá que las terapias siguen ocupadas porque tardan los pacientes en liberar las camas, pero la situación está mejor a lo crítico de hace un mes atrás. Se notó la desaceleración en el personal de salud, esta semana se proyecta un poco más de casos pero por debajo de lo que tuvimos.”
Agregó: “Cuando empieza el calor y las actividades en el exterior hay bajas de casos, no hay otro motivo para bajar la curva. No hubo política publica a nivel local para disminuir la cantidad de casos, se fueron liberando diferentes cuestiones claramente hay casi 5000 contagiados en Junín eso debemos multiplicarlo por tres o cuatro por lo cual se produce el famoso efecto de rebaño cuando se llega al 20% de la población contagiada, empieza a haber una disminución, además que hay muy pocos testeos. El dato de los muertos en las placas que envía la municipalidad aparece muy chiquito y es el dato más importante, es una estrategia de comunicación.”
Continuó relatando: “Más que miedo le tenemos respeto al COVID, el miedo paraliza y el personal de salud no podría ejercer su función, por la vacuna tenemos un horizonte de esperanza, no vamos a escapar al rebrote, el Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires dijo que es uno de lo temores que hay, sabemos que habrá actividades en el verano y el problema es que después se va a seguir con la onda del verano, en Europa les costó volver a usar las costumbres como el barbijo y la distancia social, no es miedo si precaución. El estado han entendido que no se puede con restricciones hay un sector de la población que se sublevó de la pandemia, que no acepta restricciones.”
Y cerró: “Está muy bien que los primeros vacunados sean quienes están con el COVID como persona de salud, seguridad, personas de riesgo se dijo desde el principio. Se sabía que iba a haber contagios se buscó que no haya un colapso del sistema de salud y que no mueran más personas de las que iban a morir, la esperanza es la vacuna. A partir del 60% de efectividad se considera una buena vacuna la esperamos con mucho anhelo entendemos que es donde se podrá derrotar al COVID.”