A pesar de ser una tasa que exige una contraprestación, Petrecca sigue usando los fondos para otros “asuntos” y no vuelca la recaudación en las obras.
Los productores rurales están casi al punto de la explosión. Al fuertísimo aumento que le propinó el gobierno municipal a las tasas, que ahora se pagan todos los meses, le suma la falta de contraprestación que significa este pago. Es igual que en la ciudad: los vecinos pagan por un trabajo que no se recibe.
En lo que hace a los caminos rurales, la recaudación de la Red Vial debería volcarse en forma total a las obras necesarias, pero Petrecca afecta un 55%. El 45% restante… no está claro dónde se desvía.
Y los caminos son prioritarios para los productores que se mejoren, antes de la cosecha que viene. Debe ser tal el mal estado, que hasta el propio concejal petrequista –ultraoficialista- Rodrigo Esponda salió a sumarse al reclamo.
“Hay preocupación, lo manifesté en el momento en que se aprobó el presupuesto, donde no se logró afectar más tasa que la del año pasado. Es un problema porque la infraestructura no está en condiciones y encima de eso, es un año donde hay lluvias y, por supuesto, la producción, va a ser mucho mayor y los caminos no están en condiciones para afrontar una cosecha importante”, señaló.
Y añadió: “Hay un trabajo permanente para que se destinen más fondos para que los caminos estén en condiciones, lo que nosotros decimos es que los dólares entran por los puertos, pero los granos salen por los caminos de tierra y todos los políticos están muy interesados en la cosecha, pero para que esas divisas estén, tiene que haber infraestructura y hoy esa infraestructura no está en buenas condiciones”.
Por su parte, Andrés Moutous, presidente de la Sociedad Rural de Junín, afirmó: “El tema de los caminos es que ya veníamos haciendo un reclamo hace un tiempo, hasta el momento han estado relativamente en condiciones, también por la falta de precipitaciones. De todos modos, creemos que habría que aumentar la cantidad de trabajo para poder llegar con los caminos lo mejor posible para la cosecha”.
A la vez agregó que “más allá de que hoy estamos mejor que en otro momento, creo que todavía hay bastante para corregir y mejorar. La tasa de red vial es una tasa, por eso debería tener el 100% de afectación y hoy está en el 55%. Nosotros queremos llegar a subir el porcentaje hasta llegar al 100%, aunque sea progresivamente”.