viernes, julio 25, 2025
spot_img
HomeSin categoríaGuillermo Tapia: “La nueva ley de movilidad va a ser mejor que...

Guillermo Tapia: “La nueva ley de movilidad va a ser mejor que la de Macri”

En diálogo con “La Mañana de Level”, Guillermo Tapia, Concejal de la ciudad de Arenales dijo: “las jubilaciones deben ser móviles, con el paso del tiempo deben ir aumentando, Cristina creo una ley de movilidad, en la época de Menem las jubilaciones estaban congeladas, vino Néstor empezó a dar aumentos a través de decretos, Cristina por una ley una fórmula matemática que establecía como debería ser el aumento, con Macri los aumentos son más cantidad pero menos plata, hay un detrimento en el aumento de las jubilaciones, con Alberto se va a pagar un bono en diciembre y enero de 5000 pesos, no es para todos, en diciembre y enero la jubilación pasa de $14067.93 a $19067.93, si uno los excede no hay bono, todos los jubilados como mínimo van a cobrar $19067.93”.

Agregó: “Se habló de una suspensión de la ley de movilidad, los aumentos se van a dar por decretos, tenemos calculado el aumento, si aplicamos la ley de Macri otorga un 11.5% en marzo y en junio entre un 15% y un 16%. Por lo que hablo Alberto los aumentos como mínimo serán iguales que los que Macri dio, la nueva ley de movilidad va a ser mejor que la de Macri, no sé si será como la de Cristina, el nivel de endeudamiento, la cantidad de industrias que cerraron, hace que el estado recaude menos”.

Continuó relatando: “Tenemos que ir a una ley intermedia entre la de Cristina y la de Macri, uno quiere que el jubilado cobre 40 mil pesos, hay un aumento indirecto con el tema de los medicamentos, el Ministro de salud anuncio que se reducía un 8%.Es una situación muy complicada, los jubilados siempre son la variable de ajuste, por mi trabajo tengo la suerte de tener contacto con muchos jubilados, la mayoría no llega a fin de mes, hay jubilados que no tienen su propia vivienda, Alberto y Axel han hablado sobre esto”.

Y cerró: “La función del estado es proteger a lo sectores más vulnerables de la sociedad, tenemos que garantizar los derechos de los jubilados y de los niños, 6 de cada 10 niños son pobres, cuando te pones en el lugar, te preguntas como se sentirá el padre que no puede comprarle la leche a sus hijos, esto no puede pasar más en nuestro país, creamos alimentos para muchos millones de personas y en nuestro país hay hambre”.

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES