En diálogo con “Somos Noticia”, Guillermo Tamarit, Rector de la UNNOBA, dijo: “Que el CIBA (Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas) iba a tener un rol preponderante en la universidad lo sabíamos, caracteriza a la investigación como una locomotora que empuja, le damos una fuerte impronta y una centralidad dentro de la característica de la UNNOBA, pero el rol social que le toca cumplir hoy en día era inimaginable, dentro de esta situación concluimos que cuanto mejor preparado estas con recursos humanos, mejores herramientas podes brindar.”
En relación a la universidad pública Argentina, comentó: “Hay una larga tradición de la universidad pública Argentina una de nuestras mejores tradiciones, más allá que esto es una rareza en el contexto de América Latina y el Caribe, que la gente naturalice el acceso a la educación superior. En Córdoba en 2018 reafirmamos el derecho a la universidad.”
Respecto a las visitas de los ministros Mario Meoni y Gabriel Katopodis en un primer momento y luego de Meoni con Augusto Costa en una segunda visita, manifestó: “Mario es un hombre de la casa, es alguien muy cercano a la universidad desde siempre, en cada oportunidad que lo convocamos o que está en Junín la UNNOBA es un lugar de encuentro. En la visita del Ministro Katopodis y Meoni firmamos un convenio para una obra muy importante en Pergamino de 200 millones de pesos y los interiorizamos en los pasos que daremos en la ex Argenlac, hay una batería de aulas para la carrera de alimentos, en una segunda etapa vamos a desarrollar parte de laboratorios y, emprendedurismo y producción que se puedan vincular proyectos de empresas para la incorporación de tecnología a las materias primas de la región. Todos se fueron con una muy buena impresión, a los 15 días estuvo acompañado Meoni por el Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, estuvimos interiorizándolos de lo que realizamos en el CIBA donde llevamos adelante las PCR de toda la región por el COVID y tuvimos una charla institucional donde le plateamos los proyectos de mediano y largo plazo. Es un gusto y un placer poder dialogar con autoridades provinciales y nacionales.”
En cuanto al ranking que ha ingresado la UNNOBA que mide la calidad de las universidades a nivel mundial, expresó: “Tenemos una tradición de las normas ISO para la gestión ambiental y administrativa, gobierno electrónico, procesos de auto evaluación, estamos en un proyecto de evaluación de ciencia y tecnología, en ese sentido hay una forma de actuar de la universidad que es la rendición de cuentas, tenemos datos objetivos para ver el rumbo de la universidad, desde el 2019 trabajamos para incorporarnos a uno de los tres rankings más importantes de universidades del mundo. Es muy auspicioso que en nuestra primera aparición tuvimos un gran desempeño, creíamos que íbamos a estar más lejos, porque es una universidad joven, no por cuestiones negativas estamos en un punto de partida importante que nos obliga a trabajar para mejorar.”
Continuó relatando: “La universidad se construye racionalmente, austeramente, todos los pasos que hemos dado son producto de reflexión, gestionamos en un país que cada tanto tiene dificultades, hasta acá ha sido consolidado, ambicionamos mucho más por delante, tenemos que terminar una serie de obras que producto de la pandemia se han extendido. Un proyecto es lo que firmamos con el ministro Katopodis que es completar la infraestructura de la sede en Pergamino, que le dará una fisonomía a esa sede y acá en Junín en el espacio continuo al chalet Mr. York haremos un conjunto de aulas y laboratorios que nos terminarán de dar los espacios específicos. El sueño es seguir construyendo la UNNOBA, dar pasos ciertos que nos permitan ir consolidado los avances que tenemos.”
Por último comentó sobre la posible vuelta presencial: “No va a haber ninguna sorpresa, está planteado que las autoridades sanitarias establezcan esta progresividad, este año estamos muy contentos con la actividad virtual, que obviamente se puede mejorar, vamos a hacer un balance y mejorarla para el inicio del año que viene. En aquello que se pueda estaremos preparados para hacerlo, todos vemos como es el desarrollo de la enfermedad hay que seguir privilegiando las cuestiones de salud. Estamos ansiosos por volver, no hay nada que vaya a suceder de un día para el otro.”