domingo, julio 27, 2025
spot_img
HomeSin categoríaGraffigna: “El inicio de la oficina tiene que ver con Mastrorilli y...

Graffigna: “El inicio de la oficina tiene que ver con Mastrorilli y Meoni que compraron estas herramientas”

En diálogo con “Somos Noticia”, Fernando Graffigna, abogado, perito informático, quien está a cargo de la oficina de tecnologías y gestión para la investigación de la fiscalía general, dijo: “La oficina se creó en el año 2012 fue una gran decisión del fiscal general Juan Mastrorilli que, con una visión clara de la incidencia de los delitos con la tecnología, informáticos o no, la creó y puso a disposición recursos técnicos y personal especializado para ir avanzando. Está dividida en dos grandes fases una pericial y otra enfocada en lo investigativo, en lo pericial nos dedicamos  al análisis de elementos tecnológicos como teléfonos y también dispositivos de almacenamiento masivo con herramientas que tiene el Ministerio Público con un volumen de información que se analiza en la fase investigativa, en lo investigativo se analiza la información que se produjo en los peritajes y quienes proveen la información, Facebook, Instagram, whats app o empresas telefónicas, se informan todo tipo de datos relacionados con la causa esto se analiza se investiga, y se devuelve lo más mastica posible. El criterio de la oficina fue darle sostén a la fiscalía con elementos tecnológicos y digitales, somos tres personas Rosalía Grillo se encarga de teléfonos Smartphone con herramientas forenses, Juan Bonelli que es perito informático, se dedica a lo que tiene que ver con análisis de pc, tablets con otras herramientas, y yo que soy abogado y perito me dedico a lo investigativo, analizar la información y tener vinculación con redes sociales y empresas de telefonía.”

 

Agregó: “El inicio de la oficina tiene que ver con Mastrorilli y Meoni que compraron con un convenio con el Ministerio Público Fiscal estas herramientas, la fiscalía general de Junín con el municipio compraron las herramientas con las cuales se logran estos resultados y el IOS que ese otra herramienta que utiliza Rosalía para dar datos que sean más entendibles más legible, grandes informaciones se cruzan y se grafican lo más lógicamente posible. Hubo acompañamiento se terminó de donar, en una primera instancia fue un convenio y luego se donó, no hubo nuevas herramientas luego de la anterior gestión municipal, en ese momento había tres oficinas funcionando en todo el país, una en Mercedes, otra en La Plata y la tercera fue Junín, es una herramienta israelí que es extremadamente costosa. Cuando el Ministerio tuvo que actualizar la licencia el costo fue altísimo. Con la cantidad de teléfonos que hay en el mercado, y el dinamismo si no tuviéramos esta herramienta sería imposible tener estos resultados.”

 

Por su parte, Rosalía Grillo, abogada, miembro de la oficina, que trabaja en la extracción de datos telefónicos, comentó: “En relación al caso del asesinato de Marcelo Torres el día 27 de octubre a las 17 hs recibimos un llamado del Dr. terrón que nos convoca en la urgencia a realizar un trabajo en el dispositivo Móvil de torres, comenzamos con el análisis, el mismo finalizó a las 20 hs le comunicamos que teníamos el resultado para analizar nos comentan que había otro dispositivo para analizar de Verón. Comenzamos con otro celular hicimos la extracción de datos retiraron el resultado porque había información de utilidad para la causa, esto fue en horas de la madrugada, a primera hora hicimos el tercer celular y en el lapso de la mañana estaba el resultado de los dispositivos.”

 

Respecto a la posibilidad de recuperar datos borrados, manifestó: “Depende de la extracción tenemos la posibilidad de recuperar elementos borrados, en este caso permitieron armar una línea de tiempo de lo que ocurrió, se armó una cronología de los hechos junto con los cámaras, los mensajes eliminados fueron recuperados. Hay mucha gente que considera que lo borrado no se recupera a veces se puede y a veces no, depende de las actualizaciones es muy dinámico, eso cambia constantemente.”

 

En relación al trabajo llevado adelante en el femicidio a Rosa Fernández, explicó: “En el caso de Rosa Fernández hicimos extracción de datos, recuperamos elementos borrados de suma importancia, con urgencia se lo comunicamos al Dr. Pedernera peritamos siete teléfonos en dos días, se trabajó a disposición del fiscal.”

 

Y cerró: “Quiero destacar que se llegó a un buen resultado por el trabajo en equipo que hubo con la fiscalía, nuestra actuación, la actuación de DDI y las imágenes de las cámaras que aportó el municipio.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES