En diálogo con “Somos Noticia”, Francina Sierra, Secretaria General de SUTEBA Junín, dijo: “Es preocupante como ciudadana la situación que vivimos en Junín, no son escuchados los protagonistas principales de la salud que vienen diciendo que estamos complicados, no se toman medidas que disminuyan la circulación. Pasaba los controles por cuestiones de trabajo y la mayor parte de las veces no te paraban, habla sin dudas de la desidia del gobierno de cambiemos que fue siempre igual desde el día uno, en la educación lo denunciamos desde un principio.”
Agregó: “Los vecinos juninenses dentro de todo estamos tratando de hacer lo mejor que se pueda, pero debe haber reglas claras un estado presente que marque la cancha en la circulación, vemos un intendente que está abriendo cosas continuamente, abre lugares, espacios para el encuentro con otras personas, aunque entendemos que son muchos meses. Es el momento más crítico de la pandemia, no está el intendente a la altura de las circunstancias.”
Respecto a los dichos del intendente Petrecca, que manifestó que era un año perdido en cuanto a la educación, comentó: “Toda la gente que integra su espacio político se las ingenia en generar una mirada en una educación que no es real, los docentes están trabajando desde el día uno. No ha habido un corte en la continuidad pedagógica ni es un año perdido, se hizo mucho esfuerzo por parte de docentes y directores para sostener la continuidad. Es de una irresponsabilidad absoluta, de un desconocimiento total, la comunidad educativa repudia esos dichos.”
Continuó relatando: “Si esto hubiera pasado en el gobierno de Vidal es el esfuerzo de los docentes debería haber sido el doble o triple hoy hay un estado presente que se encarga de pensar y acompañar esta vinculación, a través de cuadernillos y programas, hay herramientas que acompañan el soporte de los compañeros docentes.”
Y cerró hablando sobre los dichos del concejal Juan Tolosa Rossini, que comparó la situación actual con lo ocurrido en Hiroshima: “Lo vi y me pareció de mal gusto, no se puede comparar con lo ocurrido en Hiroshima, es una provocación absoluta habla desde un lugar de desconocimiento y queriendo generar un efecto político y marketinero. No es simpática la frase insulta a muchas personas, nos atraviesa una pandemia mundial, en ningún país se ha podido reiniciar. En la mayoría de los países se volvió para atrás, nos pasó en las provincias que volvieron a las clases en agosto tuvieron que volver para atrás. El estado municipal tiene mucha responsabilidad de aquello que hay que garantiza previo a la vuelta a clases, hablan de vuelta a clases pero clases hubo siempre lo que vuelve es la presencialidad.”