miércoles, julio 23, 2025
spot_img
HomeSin categoríaFrancina Sierra: “La unidad entre los trabajadores era el único camino posible”

Francina Sierra: “La unidad entre los trabajadores era el único camino posible”

En diálogo con “La Mañana de Level”, Francina Sierra Secretaria General de SUTEBA Junín dijo: “el próximo lunes vamos a inaugurar la casa de la mesa de unidad sindical, que hemos construido en estos cuatro años de neoliberalismo, definimos que la unidad entre los trabajadores era el único camino posible para no perder más derechos y para evitar avances sobre conquistas de los trabajadores, una de nuestras primeras acciones fue estar en la calle en julio de 2018, con miles y miles de compañeros en la calle, con el tema del tarifazo, estuvimos en cada conflicto que tuvieron los compañeros, y ahora entendemos que esta herramienta que construimos debe seguir construyéndose”.

Agregó: “El mensaje que pretendemos dar y aprovecho para invitarlos a participar el 16 de diciembre a la conferencia de prensa, es que aquellas organizaciones sindicales que no se sientan contenidas en ningún espacio, puedan acercarse de alguna manera y se unan a esta propuesta que tenemos que es de largo plazo y nos permitirá seguir defendiendo derechos, teniendo en cuenta que en Junín tenemos un gobierno de Cambiemos.”

Respecto a la Paritaria Nacional docente, que anunció el Gobierno, comentó: “para nosotros ese anuncio es muy importante, cuando Alberto era candidato había manifestado reabrir la paritaria nacional es fundamental garantizar que todos los docentes del país podamos tener un piso salarial, va a romper con las desigualdades, el estado nacional se hace cargo de aquellas Provincias que no puedan pagar salarios dignos, hay una presencia y una asistencia hacia aquellas Provincias que lo necesiten, estamos muy conformes conocemos a Nicolás Trotta, y conocemos a la mayor parte de los pedagogos que integran su gabinete.”

Y cerró, dialogando sobre el paso del Ex Ministro de educación de la Provincia de Buenos Aires Sanchez Zinny, hacia la Ciudad de Buenos Aires: “Siguen en la misma línea que la educación es un gasto, parten con una lógica empresarial de esa manera piensan la educación, ni como un derecho social, y lo han ubicado en el único bastión que les ha quedado, lo que viene es altamente superador no va a tener esa mirada de corte mercantilista eso es muy importante, tendremos tensiones con el gobierno, siempre las cuestiones salariales lo son, creemos que va a confluir la mirada hacia donde queremos que vaya la educación pública en la Argentina.”

 

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES