En diálogo con “La Mañana de Level”, Francina Sierra, Secretaria General de SUTEBA Junín dijo: “Como mesa de unidad sindical detectamos en el temario del debate de candidatos a Intendentes, hay una serie de temas que no están abordados, quizás porque en esas instituciones que lo organizan está faltando la voz de los trabajadores, sin dudas creemos que tenemos la representatividad, queremos que se abra este temario e introducir los temas más críticos de los trabajadores, empleo, producción, salud y educación.”
“Fundamentalmente hay preguntas agropecuarias, sobre el sector de profesionales, queremos saber de los candidatos que se van a presentar, su plataforma de gobierno, que van a hacer respecto a los comercios cerrados, a las fábricas cerradas, cómo promocionar el empleo, es muy llamativo que la salud pública no aparece en el debate y respecto a la educación que es mi sector sólo se pronuncia una pregunta con respecto a la articulación con la UNNOBA. La universidad es sólo una porción de lo que se deberá abordar en la educación pública, queremos saber cómo van a utilizar el fondo educativo, el SAE, que pasará con Casa Huerta, la escuela que el Intendente cerró, esas preguntas no aparecen y cualquiera de los candidatos tiene que decirle a los juninenses que hará en caso de ser elegido”, afirmó Sierra.
Además, dijo que “creo que lo que corre riesgo es la legitimidad del debate, es absolutamente parcial, los temas son parciales con lo cual se pone en cuestión su peso, de qué hablarán y a quién va dirigido, necesitamos escuchar propuestas de cómo vamos a salir de esta crisis”.
Asimismo, la dirigente gremial sostuvo que “pondríamos en legitimidad este debate, es más campaña que debate, son preguntas que están preparadas para uno de los candidatos que es el Intendente Petrecca, no hay nada que lo incomode, queremos que hable de todo y que nos hable a nosotros, no tiene sentido que se haga un debate que sólo hable el Intendente, necesitamos que hable de todo, por eso esta cuestión de incluir este temario al debate”.
Por último, Sierra cerró diciendo que “yo creo que el Rector Tamarit de la UNNOBA va a tener la predisposición de atendernos y podremos consensuar, la nota la entregamos hoy y esperamos que se comunique para conversar y lograr el cometido.”
El debate
Con la coordinación de la UNNOBA, que designó al funcionario Juan Pablo Itoiz para llevar adelante la organización, las instituciones que organizan el debate son: Sociedad Comercio e Industria de Junín, Consorcio del Parque Industrial de Junín, Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín, Sociedad Rural de Junín, Asociación de Arquitectos de Junín, Federación de Sociedades de Fomento de Junín, Asociación de Productores Agropecuarios de Junín, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Junín, Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín, Red Emprender Junín, y Cámara de Corralones Unidos y Afines del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Temario del debate
Eje Medio Ambiente
1) ¿Qué acciones tomarían para resolver el tratamiento de envases químicos y agroquímicos, la conversión de residuos en recursos para la ciudad y la obsolescencia de la Planta Depuradora de líquidos cloacales?
Eje Urbanización y Obra Pública
2) ¿Qué estrategias se podrían llevar a cabo para mitigar el impacto de la construcción de la autopista proyectada sobre la actual Ruta Nacional Nº7, de manera que esa intervención sea vista en el futuro como la huella de una ciudad planificada y que no tenga consecuencias similares al tendido ferroviario que hoy divide nuestra ciudad?
3) Teniendo en cuenta la ciudad como conjunto, ¿en qué componentes se podría trabajar para poder gestionar un desarrollo sustentable sin que las intervenciones sean hechos aislados? ¿Qué medidas proponen llevar adelante para atender la demanda de vivienda, y
qué política de suelo tomarían para direccionar el crecimiento de la ciudad?
4) ¿Cuáles serían las acciones y/o gestiones para la recuperación de nuestro Aeródromo?
Eje Seguridad
5) ¿Qué proponen para reducir la problemática de inseguridad en las calles y qué acciones concretas tomarían en la prevención del delito?
6) ¿Cuáles son sus políticas concretas para el control de la inseguridad en los caminos Rurales?
Eje Transporte Público7) ¿Cómo proyectan la ampliación del transporte público de pasajeros y la generación de los recursos para tal fin?
Eje Desarrollo Productivo
8) ¿Cuáles son las propuestas para resolver el problema de transitabilidad en los caminos rurales que limitan nuestro desarrollo productivo: manejo estatal, consorcio de productores o un ente mixto? ¿Y cuál sería el porcentaje de afectación de la tasa de Red Vial?
9) ¿Cuáles serían las estrategias para promover el desarrollo productivo en Junín? ¿En esas estrategias hay políticas concretas para impulsar el Parque Industrial, la empresa Grupo Servicios Junín, los centros comerciales, el desarrollo turístico, y la promoción y
comercialización de productos provenientes de la agricultura familiar? Y finalmente, ¿contemplan estas políticas asignación de recursos, vínculos con entes financieros y capacitadores?
10) ¿Están dispuesto a recoger las iniciativas que provengan de los distintos sectores productivos para concertar con ellos las orientaciones de política más adecuadas?
Eje Desarrollo Social
11) ¿Cuál es la visión del desarrollo social integral que tienen y cuáles serían las propuestas concretas que se insertan dentro de esta visión de desarrollo social?
Eje Educación
12) ¿Cuáles serían las principales líneas de acción que proponen en materia educativa para promover el desarrollo regional y potenciar la articulación entre el Municipio, la Universidad y el sector productivo?