domingo, julio 27, 2025
spot_img
HomeSin categoríaFotógrafo juninense disertará en el Salón Internacional de la Fotografía Documental

Fotógrafo juninense disertará en el Salón Internacional de la Fotografía Documental

Leandro Martino Santa María, recién radicado en Europa, realizará hoy esta presentación en los Salones de Washington y Chicago, y podrá visitarse hasta el día 26.

El fotógrafo juninense Leandro Martino Santa María disertará sobre “Diáspora Zingara” en el Salón Internacional de la Fotografía Documental de Washington DC y Chicago. La disertación, que podrá visitarse hasta el 26 de abril, incluye obras que luego de la caída del Muro de Berlín en 1989 y la consecuente caída de los gobiernos comunistas de la Europa Central y del Este, dan como resultado la tercera gran diáspora gitana.

El fotógrafo ítalo-argentino, recientemente emigrado a Europa, nacido en la ciudad de Junín y actualmente viviendo en Sauze D’Oulx, disertará en los Salones de la Fotografía Documental de Washington y Chicago a través del Social Documentary Network (SDN) este jueves 13 de abril del 2023.

La muestra surge del corpus de obra presentado recientemente sobre la inmigración zíngara a Italia y se enmarca dentro de la programación del Documentalismo Fotográfico que busca concientizar sobre la emigración, racismo, discriminación y violencia de todas aquellas personas que deciden irse de su país en busca de un futuro próspero, estable y vivible.

Respecto al contenido de la muestra, este va desde lo puramente documental, hasta líneas más creativas y personales. Se trata de un proyecto reciente muy diferente e interesante que permitirá indagar y cuestionar con obras de diferentes tendencias realizadas por el fotógrafo.

Quien visite esta muestra va a encontrar, obras que permitirán conectar visual y mentalmente con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la consecuente caída de los gobiernos comunistas de la Europa Central y del Este, la subsiguiente crisis económica y especialmente con la Guerra de Yugoslavia, comienza la tercera gran diáspora gitana.

Al deteriorarse la situación política de la ya moribunda Yugoslavia, unos 40.000 gitanos llegaron a Italia y otros 30.000 a Austria. La crisis económica ha generado también una intensa ruta migratoria desde Rumanía a Europa occidental en una cantidad todavía por calcular. Las leyes de ciudadanía discriminatorias en la República Checa, por ejemplo, o los disturbios antigitanos y los endurecimientos de leyes en Italia son un ejemplo de que persisten viejas formas de discriminación.

Según los informes del Banco Mundial en Europa hay una población de 7 a 9 millones de gitanos, La mayor parte de la población gitana de Europa Central vive con menos de 3 euros diarios por persona y un 89% de los gitanos no han podido cursar estudios primarios.

Las obras de Leandro Martino Santa María son registros inquietantes que construyen escenas que recuerdan períodos históricos traumáticos y violentos.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES