El presidente electo Alberto Fernández aseguró que convocó a los integrantes de su equipo de gobierno a ser parte de “la epopeya de hacer otro país”, en el cual “los únicos privilegiados” sean los ciudadanos que “cayeron en la pobreza” en los últimos años, al presentar a los funcionarios que integrarán su gabinete a partir del 10 de diciembre en un encuentro con la prensa que se llevó a cabo en el Barrio de Puerto Madero.
Además, afirmó que “con el Fondo Monetario ya estamos trabajando” y manifestó que “en los primeros días después de asumir” habría anuncios en materia de sueldos para “los jubilados, los salarios más bajos y los empleados públicos”.
“Los convoqué para ser parte de la epopeya de hacer un país distinto en un momento en el que se necesitan grandes cambios. Con esa vocación les pido que entren al espacio público. Tenemos que ser protagonistas de un momento único de cambio”, señaló Alberto Fernández al finalizar la presentación del elenco principal de la administración que encabezará.
Vestido con un traje negro, una camisa blanca y una corbata celeste, Fernández ingresó en el auditorio instalado en el piso 7 de un edificio situado en la calle Encarnación Ezcurra 365, en Puerto Madero, y aseguró que el equipo de Gobierno que formó “tiene la unidad como un objetivo”.
“Es la tercera vez que participo en la formación de un gobierno, las dos anteriores lo hice como jefe de Gabinete, y en esta ocasión como presidente. Estoy muy conforme y el sentido que le imprimimos a la composición de este gabinete es el mismo que utilizamos para gestar la unidad en los bloques legislativos del Congreso. Este será el Gobierno de un frente de unidad”, expresó Fernández.
Luego de estas palabras, Fernández mencionó uno por uno a cada nuevo funcionarios. Entre ellos, presentó a Mario Meoni, el ex intendente de Junín que será Ministro de Transporte de la Nación.
Sobre Meoni, Fernández dijo que “con Mario nos conocemos hace muchos años, yo era jefe de Gabinete y él era intendente de Junín. Fue uno de los radicales que se acercó a ayudarnos en la época de Néstor, celebro que se haya vuelta a acercar”.
El presidente electo, también dijo que “celebro una vez más que Mario se acerque y nos ayude y se haga cargo de este ministerio donde hay que trabajar mucho porque definitivamente el transporte es tratado de modo desigual en diferentes lugares del país. Muy subsidiado en la ciudad de Buenos Aires y en el gran Buenos Aires y cero subsidio en muchos lugares del interior. Por lo tanto vamos a trabajar mucho para equilibrar esos desequilibrios”.