En diálogo con “Somos La Mañana” Federico Melo, Secretario General del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, dijo: “Es una situación muy difícil la que estamos atravesando en salud y también en lo económico que está muy difícil, obviamente que esto afecta a todos, gracias a Dios estamos recibiendo un aporte del gobierno nacional el ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) esto ayuda a pagar muchos sueldos.”
Agregó: “Es muy compleja la situación donde se ven afectados los intereses de todos los sectores, el ATP es una herramienta enorme pero el estado no va a poder asistir a las pymes todo el tiempo, se tendrá que ver otras opciones, hay sectores del Apis mucho más complicado que nosotros como otros sectores que están mejor por el tema del COVID, hay que hacer un análisis por ciudad para ver como esta la actividad comercial. El gremio solicita el dialogo y consensuar las medidas que todos los sectores estén presentes.”
Respecto a la reunión del pasado viernes entre Comercio e Industria y el Municipio, a la cual no fue incluido el Sindicato Empleados de Comercio, comentó: “Particularmente el viernes que pasó hubo una reunión entre el Municipio y Comercio e Industria, me parece bárbaro que nos reciba a todos, hago hincapié que si en una reunión se tocan temas que implican de forma directa a los trabajadores deben estar todas las instituciones, se puede pedir una reunión de comercio por temas particulares pero cuando significa alguna cuestión de los trabajadores el gremio que los representa debe estar.”
Continuó relatando: “El Municipio convocaba a todos los sectores, me pareció raro, nuestros representados nos exigen ciertas demandas, tenemos que comunicar que no fuimos participes de la extensión del horario de los comercios, no íbamos a poner palos en la rueda en vez de dos sábados podíamos consensuar uno, o que se paguen doble las horas de los trabajadores. Más que nunca tenemos que tomar medidas consensuadas y tener la opinión profesional de la mesa de salud, que nos diga si la ciudad esta apta para hacer un evento como el sábado.”
En relación al malestar de los empleados de comercio, manifestó: “Ha habido un malestar entre los empleados de comercio debemos estar atentos y visibilizar a los empleados de comercio, el empleado está prestando servicio en el mismo momento de las horas de esparcimiento, tiene que salir corriendo a hacer las compras por el horario, tienen una vida los trabajadores mercantiles, muchos nos llamaron que el sábado pasado porque debían quedarse hasta las 17 hs, cuando creían que se retiraban a las 13 hs.”
Y cerró: “Desde el primer momento entendimos que tenemos que acompañar la apertura moderada de comercios, pero no quiere decir dejar desprotegido al trabajador, pedimos que se hagan verificaciones de sanidad, hicimos un convenio con la UNNOBA para capacitar a empleados y empleadores sobre las medidas de trabajo. Primero está la cuestión sanitaria lo celebro que hagamos primero hincapié en la salud pero entendemos que la situación económica es un problema muy grande que no debemos quitar el enfoque.”