En diálogo con “Somos La Mañana”, Federico Melo, Secretario General del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, dijo: “Desde que empezó el aislamiento nos obligó a establecer un horario atípico, los compañeros nos han volcado que este horario vino muy bien por parte del comercio y del empleado es un horario que economiza, el tema eléctrico ir y venir cuatro veces, al comercio eso le facilitó le generó una mejor calidad de vida al empleado esto debe darse en convenio con el vecino en el acostumbramiento, para muchos de las ciudades del interior este horario es atípico, el junienses está acostumbrado a cortar comer algo y algunos a dormir.”
Agregó: “Tanto para las empresas como para los empleados debemos plantearlo en las diferentes reuniones y que el Concejo pueda plantear esto, es fundamental que el vecino haga un esfuerzo. Creo que hay situaciones particulares que son muy complejas lo peor que podemos hacer es imponer un horario, lo que salga por imposición alguna parte va a quedar molesta. Lo primordial es hablarlo con las instituciones, que la gente se acostumbre a ir temprano al comercio y los actores políticos son fundamentales para esto, lo veo con muy buenos ojos para hablarlo, seguramente agregaremos alguna propuesta.”
Continuó relatando: “Desde el primer momento siempre manifestamos la importancia de ser cuidadosos y moderados, sin relajarnos, un caso positivo puede darse en cualquier momento, hemos visto varios ejemplos de la provincia de Buenos Aires por relajarse y abrir actividades sociales o deportivas tuvieron que retroceder de una forma muy abrupta, que vamos a tener caso seguro que los vamos a tener es una pandemia mundial, estamos a 200 km del AMBA que es el mayor punto de contagio y tenemos vecinos que viajan por distintas razones y pueden volver con la enfermedad. Que la fase 5 no nos relaje, debemos estar más cuidadosos que nunca.”
Respecto a las fuentes laborales, comentó: “El temor por la fuente de trabajo es indudable, cuando estábamos sin la pandemia siempre el empelado de comercio tuvo ese temor, sabemos y somos conscientes que la actividad económica está en retroceso hay que sostener el esfuerzo debe ser de todos, no podemos cortar por lo más débil que son las fuentes laborales tanto el comercio como el empleado deben hacer el mayor esfuerzo, la prohibición de despidos hizo que no haya un desborde no vemos despidos masivos ni continuados. Vemos que la precarización laboral empieza a asomar, el que no despide en alguno de los casos no le han pagado el salario el 100% o no ha podido pagar el aguinaldo, esto afecta a nivel mundial, la economía se desploma en todos los países y no somos la excepción.”
Y cerró: “Posterior a la decisión de la apertura antes del día del padre, nos llamaron nos reunimos y plantee que hay que debatir con todos los sectores donde el diálogo debe ser algo casi obligatorio, como está la economía el municipio debería llamar a varias instituciones para empezar a ver cómo se va a transcurrir con todo esto, tendremos que comprometernos como vecinos para sostener lo que tenemos y que transcurra dentro de los parámetros.”