viernes, agosto 8, 2025
spot_img
HomeSin categoríaEnio García: “Si se pudieron aislar los contactos estrechos se puede seguir...

Enio García: “Si se pudieron aislar los contactos estrechos se puede seguir en la fase que está ese municipio”

En diálogo con “Somos La Mañana”, Enio García, Jefe de asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, dijo: “Se genera una falsa dicotomía donde pareciera que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere abrir todo y la provincia cerrar todo, en la región donde vivimos hay una diferencia muy grande, por un lado el AMBA y del otro lado los municipios del interior que están con apertura, la situación es complicada estamos en la etapa más dura de la pandemia con un promedio de cinco mil casos en la provincia por día, con ingresos en las terapias intensivas poniendo en riesgo el funcionamiento del sistema sanitario, no es momento de flexibilizar en el AMBA.”

 

 

Agregó: “Vemos brotes en el interior, con luces de alerta prendida. Entendemos la dificultad de mantener las medidas que se llevan  desde marzo, aumenta el riesgo de contagio porque el virus sigue circulando, en el interior había muy pocos casos que se contenían, con excepción de algún que otro municipio como los brotes de Necochea ahora Gral. Pueyrredón, no se puede apurar el regreso a esa vida normal, ´porque se pone en riesgo todo el avance que tuvimos hasta ahora.”

 

 

Respecto a la situación de Junín que se encuentra en fase 5, pero tiene más de diez casos, comentó: “Lo de la fase tiene un sentido más pedagógico, es un apoyo a los intendentes para tomar decisiones, el criterio es el mismo pero si se pudieron aislar los contactos estrechos se puede seguir en la fase que está ese municipio, no tiene tanto sentido sin hacer una evaluación local con el municipio, sirve más que nada para la comunicaciones y un apoyo a las autoridades locales.”

 

 

Continuó relatando: “En epidemiología cuando se compara no podemos no tener en cuenta la población, la tasa de incidencia de la  ciudad es de 300 casos en 100 mil habitantes, en la provincia no llegamos a 300 en 100 mil habitantes y en el conurbano es de 600 casos en 100 mil habitantes, no sé si es intencionalidad de la ciudad, sí me parece que hay intencionalidad de ciertos sectores de comparar la ciudad y la provincia, de mostrar que el gobierno de cambiemos en la ciudad es más democrático y el de la provincia de Buenos Aires quiere tener a la gente encerrada no digo que salga del gobierno de la ciudad sino que de ciertos actores de la oposición. Nos parece una mezquindad terrible vinimos trabajando en conjunto. Italia con los casos que tenemos nosotros hoy estaba colapsada, logramos ganar tiempo y que la mortalidad sea más baja sin colapso del sistema de salud.”

 

 

 

En relación a la producción de la vacuna, que días atrás anunció el Presidente, manifestó: “Tomamos con mucha alegría y expectativa, con esperanza ayer tuvimos una reunión con el Gobernador, desde marzo caminamos en una cuerda floja que nos afectó en lo económico y social, pero no veíamos la punta de esa cuerda con la vacuna tenemos un horizonte sabemos que se va a terminar, nos va a poner en otro lugar y posiblemente poder volver a esa normalidad que conocíamos.”

 

 

Y cerró hablando sobre la situación sanitaria de Jujuy: “Conozco Jujuy fui muchas veces por trabajo y turismo, es una provincia que me gusta mucho, su gente, tengo muchos conocidos y me pone muy triste. No podemos bajar la guardia hay lugares con menos casos o distante de las zonas de contagio pero no está inmune, en Jujuy hubo una subestimación de riesgos y apertura discriminada, atendiendo a algunos sectores de la política que pone la economía sobre la salud de la población tomaron decisiones equivocadas y están pagando un costo altísimo.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES