En diálogo con “Somos La Mañana”, Enio Garcia, Jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Salud de la Provincia Buenos Aires, dijo: “Cuando empezamos a trabajar en la gestión teníamos otros planes es contra fáctico pensar que hubiese sido sin esto, se está actuando bien, con un problema social y económico muy fuerte.”
Agregó: “En términos de cantidad de casos estamos en el peor momento, por lo menos una cosa que miramos que es la velocidad de contagios se estabilizó con la cuarentena estricta última, tenemos que seguir controlando porque puede volver a dispararse.”
Respecto al pico de contagios en la Provincia de Buenos Aires, comentó: “Nos da la posibilidad de llevar tranquilidad, por día se cargan casos y el fin de semana sábado y domingo el programa tuvo problemas operativos, del número de casos de ayer sólo el 65 % de casos realmente fueron del día de ayer el otro 35 % fueron cargas tardías por problemas en el sistema no subió tanto estuvimos en el promedio que estamos teniendo de 2300 o 2400 casos diarios. Vamos a ver qué pasa hoy y mañana si seguimos estabilizados o si tenemos más casos.”
Continuó relatando: “Nosotros cuando tocamos el 60 % de ocupación de camas veníamos monitoreando, cuando vimos lo de Europa, Estados Unidos, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, fuimos viendo que el problema de colapso era el gran problema de la pandemia nos preparamos para eso y cuando llegó al 60 % en junio empezamos a dar la discusión de tener que frenar, empezó a subir de vuelta, cuando toque el 70 % tendremos que tomar una decisión fuerte. Hoy por hoy no hay más alternativa que cortar la circulación, cualquier medida que contribuya como intervenciones en rubros laborales o transporte tendría un efecto. La suba de ocupación de las camas de terapia viene de una manera estabilizada, monitoreamos con cautela porque no queremos tomar una decisión apurada, no se puede jugar con los tiempos.”
Preparado para el colapso no se está porque se pierde el control, ahí no hay como estar preparados, también nos preparamos para un stress del sistema, sigue funcionando no creo que el colapso sea inevitable hasta ahora lo venimos evitando y si tomamos las medias correctas del estado, estimamos que tenemos que dejar pasar el invierno, a partir de ahí empezar con una apertura más flexible. Uno añora esa normalidad que teníamos pre pandemia, hasta que tengamos más conocimiento y una vacuna aunque sea para los sectores más vulnerables será muy difícil, si logramos ver que la curva baje podemos ingresar en una primavera y un verano más tranquilo.”
Y cerró: “Hay dos situaciones muy distintas el conurbano donde está la mayoría de los casos y el resto de los municipios están más controlados, en España con la primavera y el verano volvieron a cierta normalidad, pero a la vez se generaron brotes en otras ciudades que quizás no fueron como Madrid que tuvo un colapso del sistema de salud, por eso hay que estar muy atentos en las ciudades del interior cuando baje la intensidad del conurbano puede haber un traslado hacia el interior.”