Carlos “Pancho” Giles, de La Europea, analizó el mercado local y aseguró que esa gente que no vuelve a su negocio, no lo cambió por otra panadería: “Es que ya no puede hacer ese gasto que hacía antes”, remarcó.
En los últimos días la Cámara de Industriales Panaderos manifestó su preocupación por la caída del consumo y los altos costos de materias primas, advirtiendo que a este ritmo tendrían que dejar de producir las facturas, dado que aseguran que el valor de la docena debería ascender a $25.000. También denunciaron el cierre de 1400 locales en el país.
Sobre el tema y la situación en nuestra ciudad, en diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM, Carlos “Pancho” Giles, propietario de la panadería La Europea, dijo: “Estamos pasando una situación difícil como todos los rubros, porque todos estamos iguales y peleándola día a día”, y sobre lo que sucede en Capital, indicó que “nosotros les explicamos a los clientes que es un problema de allá. Acá en Junín todavía los precios de la materia prima no han aumentado. El incremento que tuvimos fue hace 15 días y nosotros no tocamos los precios, al igual que la mayoría de los colegas”.
Por ahora en Junín los precios en las panaderías se mantienen, dijo. “Eso es más de Capital que para nosotros, intenté hablar con varios colegas de Buenos Aires, pero no tuve respuestas. Creo que hay notas que exageren porque 80 mil pesos una docena de factura es una locura. Es un precio que no existe por más que te aumente un 500% la materia prima”.
FACTURAS AL PESO
No obstante, el consumo ha caído y el propietario de La Europea buscó una solución para no perder clientela. “En mi panadería una docena de factura cuesta entre $6.000 y $7.000, no te digo un precio exacto porque nosotros la vendemos por kilo, así que según lo que pesa vale. Es una de las maneras que hemos implementado para que no le cuesta tanto a la gente y a nosotros nos da un número exacto al venderlo por peso. Por suerte está funcionando muy bien por más que la gente está acostumbrada a pedir dame una docena y le decís que según lo que le pones te sale entre $6.000 y $7,000. La mayoría se está adaptando bien a este sistema y entienden que se le está cobrando lo justo. Por ejemplo, en la venta por unidades, una medialuna que pesa entre 25 o 30 gramos se paga igual que una factura rellena de dulce de leche que pesa unos 80 gramos, mientras que cobrándola por kilo queda un precio justo para cada cliente”.
CAÍDA DEL CONSUMO
Según las estadísticas nacionales, el consumo en el resto del país ha sufrido una baja del 50% en panes y un 75% en lo que es masas dulces, tortas y sándwich de miga.
Consultado Giles sobre si esta situación se replica en nuestra ciudad, explicó: “Nosotros estamos en temporada alta para las panaderías y la verdad que la venimos luchando muchísimos porque las ventas han bajado muchísimo, muchísimo. No hice la cuenta con relación al año pasado, pero me estoy guiando por la materia prima que se está comprando y estamos comprando un 50% menos de lo que comprábamos en 2023. Es muchísima la diferencia”.
“Tuvimos que hacer reducción del personal, lamentablemente y creo que todos mis colegas están en la misma situación. Yo me levanto todos los días con fuerza a seguir laburando y esperando que esa gente que se fue de la panadería, vuelva. No es que se fue a otra panadería, es que ya no puede hacer ese gasto que hacía antes”, remarcó el panadero.