En diálogo con “Somos La Mañana”, Emiliano Felice, secretario de turismo de Villa Gesell, dijo: “Hace dos meses que estamos en fase 5, hubo cinco casos activos y la gente puede disfrutar de la caminata por la playa, la rambla, los restaurants están abiertos hasta las 12 de la noche.”
Agregó: “La verdad es que para un destino netamente turístico como Gesell si no hay temporada de verano significa la muerte económica, hay varias actividades económicas como la actividad pública, educación, pero casi todo el mundo vive del turismo. Nos aliviaron los avisos del Ministro Lammens que dijo que se va a hacer todo lo posible, no va a ser fácil esta temporada porque entre la situación económica y los temores que pueden permanecer puede hacer que la temporada no sea normal, debemos trabajar para darle la mayor certeza al turista para poder viajar. La verdad que el alivio fue que se pudo terminar la temporada de verano allá por el 17 o 18 de marzo, los fines de semana largo tienen la importancia de un movimiento económico y para muchos cubrir costos y seguir abiertos porque la diferencia se hace en el verano, es mantener al turista fiel, este fin de semana estaríamos disfrutando de la Chocogesell una fiesta que cumple 25 años y no se pudo realizar.”
Continuó relatando: “Nos abocamos a trabajar en estrategias para el día de mañana, muy temprano empezamos a trabajar con la directrices turísticas, son protocolos locales para gastronómicos, hoteleros y balnearios. Le entregamos a cada uno que lo cumple un sello de calidad sanitaria que es la forma de distinguirlo y mostrarle a su clientela un manual estricto. Los fines de semana muchas veces hay gente esperando y este fin de semana presentamos el plan para la calidad sanitaria en playas públicas que es el principal desafío, estamos trabajando con mucho tiempo de anticipación para brindar las mayores garantías al turista. Va a haber una asistencia no una prohibición no está en la idea del intendente, lo que se está preparando es un operativo para orientar al turista a disfrutar la playa de forma segura, la playa céntrica es donde mayor control habrá con retenes para avisar si la playa está saturada o no con sistema de banderas, la roja es porque está completa con respecto al distanciamiento, las sombrillas a cuatro metros una de otra, vamos a desarrollar una app para informarle al turista que playa está apta o cual está completa, en estos lineamientos también los guardavidas van a ayudar, habrá drones viendo el tema de la distancia.”
En cuanto al ingreso de los turistas, manifestó: “El acceso se planifica, tendremos control en la medida de cómo evoluciona el virus, poder controlar el acceso como se hace hoy, en temporada alta es muy difícil. Si no se trabaja en conjunto con provincia y nación es muy difícil, hay rutas como la 2, 11, 41 que son cuellos de botella, hay medidas que pueden implementarse en las rutas.”
En relación a la situación de las zonas turísticas de Europa, expresó: “Lo seguimos de cerca, es una preocupación, creo que si comparamos las dos situaciones encontramos que nuestro país va a estar en otro momento de la pandemia, en Europa empezó a bajar y comenzó la temporada, aún tenemos un período de tiempo. El tema de los boliches va a ser un tema a resolver, es distinto en hoteles y bares.”
Y cerró: “El turismo va a arrancar de cero, se reseteó esta pandemia es una oportunidad para que los destinos puedan reformular productos y en base a esto poder ir definiendo hacia cual hacer más fuerza, la historia de Gesell está marcado por el turismo joven desde los años 60 con los hippies, lo que sí es una oportunidad para ordenarlo, el segmento más saludable de los jóvenes tomarlo, hay una camada de jóvenes que quieren disfrutar de la naturaleza.”