sábado, julio 12, 2025
spot_img
HomeSin categoríaEl legado de Mario, presente en el Tren Museo Itinerante

El legado de Mario, presente en el Tren Museo Itinerante

La primera estación es Junín, y no es casualidad: una ciudad que creció y se desarrolló junto a los Talleres ferroviarios. Toda la historia que quiso mostrar Meoni empezó a recorrer los caminos del país.

Un sentimiento de emoción plena sobrevoló ayer en los Talleres ferroviarios de Junín, donde por 28 años resistieron porfiados trabajadores de la COOTTAJ y hoy son otra vez empleados del Estado. Y así fue porque el ministro Mario Meoni, desde Transporte de la Nación, ideó el plan para el retorno y el reconocimiento que merecían. Pero también dejó para hacer realidad un tren, que fue íntegramente reparado en Junín, que mostrara la historia ferroviaria por las estaciones del país.

Este Tren Museo Itinerante ayer arrancó su marcha, con la presencia del ministro Alexis Guerrera, y “el legado de Mario” se sintió más fuerte que nunca.

Junto al titular de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, se congregaron funcionarios, trabajadores, candidatos y vecinos… nadie faltó a la cita.

Y en esta oportunidad, el mensaje de Guerrera fue claro: este tren sirve para “mostrarle a muchas generaciones que este es un pueblo que es capaz de reflotar, de reconstruir, de reorganizarse, cuando desde el propio Estado lo promocionamos”.

“Los trenes siguen siendo el medio de transporte por excelencia en aquellos países que desde otros espacios políticos señalan como los mejores países del mundo. Nos dicen que nos tenemos que parecer a ellos pero cuando a ellos les toca gobernar, no toman las acciones y las medidas necesarias conducentes a recuperar justamente los valores que Argentina tuvo y fue perdiendo que fue por ejemplo, el ferrocarril, no solamente el tren de pasajeros, sino también el de carga”, recordó el ministro de Transporte.

En el escenario estuvo acompañado también por la diputada provincial Valeria Arata y Laura Oliva, esposa de Mario Meoni y precandidata a senadora provincial de la Cuarta Sección electoral por el Frente de Todos.

“Estamos trabajando y preparándonos para la post pandemia. Es importante que rescatemos que en ese tiempo de pandemia, estos hombres y mujeres de la COOTTAJ que resistieron al abandono y a la desidia del sistema ferroviario, hoy nucleados bajo la órbita de Trenes Argentinos y trabajando en el taller “Mario Meoni” siguieron trabajando y pusieron en funcionamiento lo que este Museo Itinerante y como ellos millones de trabajadores en la Argentina que la pasaron mal, y la siguen pasando mal, siguieron trabajando, siguieron resistiendo, esperando el momento que podamos salir a trabajar con plenitud, con un gobierno que no se desentendió y acompañó”.

Y dejó un mensaje de esperanza: “Debemos estar más unidos que nunca, pensando en la Argentina que queremos, en la Argentina que somos posibles construir, pensando en la Argentina que soñamos y que nos merecemos”.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, destacó que “el hecho de que este tren comience su recorrido en las tierras de Mario Meoni nos llena de orgullo y satisfacción. Con él habíamos pensado cuando empezaba la pandemia y también con el ministro de Producción bonaerense firmábamos estos convenios para que estos coches que estuvieron vandalizados y abandonados en diferentes lugares del territorio nacional, durante años fueran reconstruidos. Mario nos encomendó que nos ocupáramos, que le gustaba la idea de generar un museo itinerante y que junto a la provincia de Buenos Aires, desde la producción, lo cultural y artístico, se pudiera recorrer cada localidad de la provincia y el país”.

Contreras destacó en su mensaje a los trabajadores de la COOTTAJ que hoy siguen su tarea en el estado nacional bajo la órbita de la empresa que preside, en los Talleres “Ministro Mario Meoni”, y destacó que “hace un mes esos trabajadores, después de 28 años, fueron incorporados a los talleres ferroviarios de Junín”.

PROYECTO CON MARIO

Por su parte el ministro de Producción Augusto Costa, destacó que “esto es la concreción de un proyecto que habíamos arrancado con Mario Meoni y en el marco de una agenda de trabajo muy amplia que teníamos entre el gobierno nacional y el provincial, surgió la posibilidad de que la provincia participe de este proyecto del Museo Nacional Ferroviario con coches para poder mostrar todo lo que tiene la provincia desde el punto de vista de su cultura, su arte, su sector productivo”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES