lunes, noviembre 10, 2025
spot_img
HomeLocalesEl Industrial se consagró campeón del Desafío Eco YPF

El Industrial se consagró campeón del Desafío Eco YPF

La Escuela de Educación Técnica N°1 de Junín volvió a hacer historia en el Desafío Eco YPF. El equipo del colegio juninense integrado por alumnos y docentes de la institución se consagró campeón del Desafío Eco YPF 2025 desarrollado en Concepción del Uruguay, la competencia nacional que reúne a escuelas técnicas de todo el país en torno a la construcción y puesta en pista de autos eléctricos de emisión cero.

A medida que fueron transcurriendo los días de competencia, lograron:

El sábado: Cuarto puesto en Setup Challenger, llegaron a la segunda ronda en 1/8 millasOctavos en Flaying lap.

El domingo;  Séptimos en Sprint femenino y Primeros en Endurance.

Claudia García, directora de la EEST N°1 “Antonio Bermejo”, declaró: “Asumí la dirección de escuela hace unos cuatro meses y desde que estoy al frente de la institución solo tengo satisfacciones y alegrías, siendo esta la mayor de todas obviamente”, y agregó: “Quiero destacar el enorme trabajo que realizan Fernando (Marcilla), Manuel (González) y todo el equipo de profesores porque funciona como funciona desde hace años gracias a ellos”.

“Estos profesores no distinguen lo que es un sábado, domingo o horario, sino que siempre están al pié del cañón y dan lo mejor de sí en beneficio de la educación de nuestros alumnos”, dijo García y continuó: “Ver el gran compromiso, dedicación y vocación que tienen y cómo se lo transmiten a los estudiantes es muy satisfactorio”.

Por su parte, Fernando Marcilla, uno de los profesores de la EEST N°1 y responsable del proyecto, expresó: “Esto tiene mucho corazón y desde lo pedagógico quiero rescatar la competencia en sí porque implica una mejora en todas las prácticas que uno puede hacer, a diferencia de lo que sería simplemente hacer un ejercicio matemático para cumplir con un docente y nada más”. En continuidad, explicó que “este proyecto implica que todas las partes de un equipo tengan que funcionar, porque sino el auto no funciona en su totalidad”.  

“Los chicos se comprometen de gran manera tanto para la adquisición y aprehensión de los conocimientos, como también en lo que respecta a las prácticas”, mencionó el docente y completó: “Ellos saben que tienen que hacer las cosas bien y no simplemente para cumplir, con lo cual esto promueve una mejora en la práctica educativa”.

Asimismo, Marcilla expuso que “desde el punto de vista técnico todos los años tratamos de hacer que el auto sea confiable, que no tenga inconvenientes ni roturas, para lo cual los chicos atraviesan un proceso de control de calidad de cada pieza y desde nuestra parte los capacitamos para que estén preparados ante cualquier problema que pueda surgir”.  

A su turno, Manuel González, otro de los docentes responsables del proyecto, indicó que “el proceso vivido es lo mejor que tiene todo este proyecto, por todo el trato que tenemos con los chicos, los trabajos que se van haciendo y cómo se entusiasman cada año”, y sumó: “El secreto de todo esto es la gente que está implicada en este proyecto, gracias a Dios todos los años se van sumando nuevos profesores y contamos con el apoyo de siempre de la escuela que para nosotros es clave”.

“También hay un gran empuje de toda la gente que nos rodea, que alienta y aporta y eso creo que termina repercutiendo positivamente en el auto, con los resultados obtenidos y todo el proceso que hubo de por medio”, comentó González y agregó: “Llegamos hasta Concepción del Uruguay gracias a la logística y al apoyo de toda la gente que por ahí no se ve, pero que es fundamental y que siempre nos dan una gran mano”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES