El director Sebastián Meneses habló sobre la realidad del centro asistencial, que va recomponiendo su capacidad de atención tras la pandemia y busca su mejoramiento continuo.
El Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro” no deja de crecer y desde la gestión de Sebastián Meneses, las ambiciones no tienen techo. Por ahora, se proyectan obras de ampliación y la llegada en breve de un angiógrafo, un aparato vital e inédito para la salud pública, que permitirá salvar vidas a nivel regional.
“Tenemos el Hospital lleno de mercadería, insumos, equipamiento, fármacos, y como ya nos queda chico, tenemos que usar de depósito la Dirección. Por eso, dentro de los proyectos para este año y el próximo, está la ampliación de distintos sectores, entre ellos los consultorios externos para que haya más lugares de atención”, dijo el médico en diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM, para el programa “Bienvenidos al Tren”.
Según detalló, “cuando ingresé me propuse reformar la parte de Salud Mental, lo cual ya está aprobado a nivel provincial. Tendremos la licitación de muchos millones de pesos, que también generará más fuerza laboral, y nos llena de satisfacción porque había sido un área que quedó postergada desde hace muchos años. Queremos que los pacientes y los profesionales tengan un lugar cómodo y acorde a sus necesidades”.
Además, adelantó que “vamos a estar recibiendo un angiógrafo, que dará un salto de calidad para la salud pública de la región porque es un hecho inédito en la salud pública. Este aparato posibilita que un paciente tenga diagnóstico y terapia. Si ingresa con arterias tapadas, se puede hacer una angioplastia o colocar un stend”.
“Hasta ahora, ante un cuadro así, debíamos derivar a Buenos Aires lo cual significa al menos cuatro horas de viaje, y en cada minuto hay neuronas o células del corazón que van muriendo, por lo cual la chance de éxito se reduce a la mínima expresión”, explicó Meneses.
Agregó: “Con la decisión del Gobernador de poner en valor todos los hospitales, ahora podremos contar con esto y otras mejoras para el Hospital, que también habla de la gestión que llevamos adelante”.
EL COVID
Sobre el Covid, tras informar que no hay pacientes internados en el Hospital, el director dijo que “la variante Delta representa alrededor del 80% de la cepa circulante en el país. A diferencia de las dos primeras olas, cuando el virus llegaba luego del AMBA a la provincia, ahora los tiempos se acortaron y puede llegar mucho más rápido”.
“Pero gracias al plan de vacunación implementado, no tenemos casos internados. Puede haber casos no informados desde otros sectores, pero nosotros cargamos la realidad”, agregó.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Por otra parte, el director del HIGA habló sobre los accidentes de tránsito. “Junín es una ciudad de trauma, recibimos entre cinco y siete personas lesionadas por día. Para aquellos que resultan con quebraduras debemos hacer un proceso licitatorio para adquirir la prótesis, lo cual demanda un tiempo, más allá que debemos atender otras patologías que también insumen muchas horas de quirófano y personal”.
“Sabemos que hay muchos pacientes con cuadros por resolver, pero fue mucho tiempo en que se dejó de proveer a las casas de ortopedia y en cierta forma miraban con recelo las licitaciones, algo que ahora estamos tratando de normalizar y crear un banco de prótesis a nivel provincial, para agilizar tiempos y transparentar la gestión”, concluyó Meneses.