Sorpresivamente, el Ministerio de Salud de la Nación cambió el reglamento de las residencias médicas. La medida fue oficializada este miércoles y salió un día después de que más de 13 mil profesionales de todo el país concursaran para ingresar al sistema. En qué consisten los cambios.
A través de un comunicado difundido este miércoles, la cartera que lidera Mario Lugones explicó el alcance de los cambios. Según ese documento, desde ahora habrá dos modalidades de contratación entre las que podrá elegir cada ingresante. “El objetivo es claro: jerarquizar el verdadero propósito de la residencia médica que es la formación de profesionales”, aseguraron.
Por un lado, está la “beca Institución” en la que el residente firma el contrato con el hospital en el que se va a formar. De esta manera, va a cobrar la beca “sin descuentos de aportes y cargas sociales, y los seguros son cubiertos por esa misma entidad”, se explicó.
Por otro lado, está la “beca Ministerio“. Con esta modalidad “el residente firma el contrato con el Ministerio de Salud, con los descuentos habituales por aportes y obra social y donde la institución se sigue haciendo cargo de los seguros”.
Según se informó oficialmente, en ambos casos el financiamiento de la residencia va a estar garantizado por el Estado nacional. “Durante años el sistema fue usado para tapar agujeros, distorsionar incentivos y precarizar a los profesionales”, sostuvieron desde el Ministerio. “El nuevo reglamento pone fin a esa lógica”, completaron.
Las residencias llegan al Congreso
A pedido de bloques opositores, este miércoles va a sesionar la Cámara de Diputados de la Nación con una extensa lista de expedientes a tratar. Entre esos, está el proyecto para declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales por dos años.
Se trata de una iniciativa impulsada por Unión por la Patria surgió luego de que tomara estado público el conflicto del Hospital Garrahan que tiene como protagonistas a sus residentes. Justamente, los médicos del centro de salud especializado en pediatría salieron a denunciar que “cerró la residencia de pediatría del Garrahan”.
“El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada“, aseguraron esta mañana.
Para los residentes, el nuevo reglamento no es “más simple, más transparente y más justo”, como lo presentó el Ministerio de Salud. Por el contrario, ahora “los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital”, aclararon.