Desde el 11 de octubre, la Secretaría de Industria y Comercio comenzaría a sancionar a las compañías proveedoras que sumen en su facturación cargos distintos al objeto del contrato. Qué tasas cobra Petrecca en Junín.
El Gobierno comenzará desde mediados de octubre a aplicar apercibimientos –que pueden llegar a multas millonarias u otras sanciones y penalidades– a aquellas empresas privadas que se nieguen a eliminar tasas e impuestos de municipios y de gobiernos provinciales de las facturas de los servicios esenciales, como la luz y el gas, que prestan a sus clientes.
Tres fuentes oficiales confirmaron que ese será el camino elegido por el Poder Ejecutivo para hacer cumplir la resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio desde el próximo 11 de octubre, lo que podría dar lugar a un conflicto de intereses entre las compañías privadas y los distintos gobiernos de los distritos donde operan
Las fuentes indicaron que desde esa fecha se abrirán sumarios a las firmas proveedoras que sumen en su facturación cargos distintos al objeto del contrato. Según indicaron en el Poder Ejecutivo, los municipios y gobiernos provinciales son ajenos al ámbito de aplicación de la resolución oficial. “Vamos a sumariar a las empresas que incluyan cargos indebidos”, dijeron.
Además, según precisaron las fuentes oficiales a este medio, la estrategia del Gobierno se complementará con presentaciones individuales contra los amparos que ya algunos municipios presentaron en la Justicia. Dos de los casos en los que Comercio ya recibió notificaciones son Pilar (tramita en Campana) y el municipio de La Rioja. En ambos casos, Comercio ya hizo las presentaciones rechazando las cautelares interinas y haciendo los informes correspondientes.
El Gobierno está impugnando la “legitimación activa” de los municipios, ya que considera que la resolución no es contra ellos, sino que regula a las empresas. “Nosotros no decimos nada sobre lo que tienen que hacer los municipios”, explicaron en el Gobierno. En el Ejecutivo afirmaron que, en el caso de aquellos que no tengan cautelar, la norma “está vigente”.
Según fuentes que conocen el camino administrativo, en caso de incumplimiento, se abrirá un expediente contra las empresas en Comercio. Habrá un apercibimiento primero y, luego, podrían comenzarse con multas incrementales: la más baja es de $374.129 mientras que la más alta alcanza los $1.571.343.900, según la última actualización.
Las sanciones, según la ley Nº 24.240 y sus modificatorias de Defensa del Consumidor que aplica en este caso, son el apercibimiento; la multa de cero coma cinco (0,5) a dos mil cien (2100) canastas básicas total para el hogar 3 ($748.259 en agosto); el decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción; la clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta 30 días; la suspensión de hasta 5 años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado; y la pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales.
Las empresas de distribución de energía afirmaron que, para cambiar sus facturas, esperan una resolución complementaria de sus entes reguladores (ENRE o Enargas, por caso) y admitieron que la decisión del Gobierno, de aplicarse, provocará un conflicto con la normativa municipal. Es que las subas de impuestos o los convenios por los que se cobra una tasa en una boleta de luz y gas se definen en convenios firmados con las firmas y aprobados en los consejos.
Qué cobran en Junín
En ese sentido, el componente impositivo municipal que enfrentan los juninenses en los montos de las boletas que llegan a su domicilio de luz y gas son:
En la factura de energía eléctrica de la empresa EDEN en la ciudad de Junín podemos observar varios ítems que hacen referencia a impuestos provinciales y en particular, el Municipio incorpora dos tasas municipales, las cuales tienen una importante incidencia en el monto total de la factura, que son la “Tasa de Alumbado Público” -que significa el 25% del consumo- y la controvertida “Tasa de Seguridad” -que Petrecca volvió a aumentar y ahora es un canon fijo de $ 4.522 por frentista-.
Algo similar ocurre con la factura de Gas en el Municipio de Junín. En la misma podemos observar impuestos provinciales y una tasa municipal atadas al consumo de gas. Al igual que en la luz, la tasa municipal en la factura de gas es la segunda en incidencia por detrás del IVA.
Los impuestos incrementan el monto de la factura de gas en un 15%, ellos son “Tasa Municipal” y “Fondo Fiducuario”, de una factura de $ 40.000, el importe correspondiente al municipio son cerca de $ 6.000.