Se aplicará el procedimiento preventivo de crisis y los trabajadores cobraran el 50 por ciento que les corresponde por indemnización.
El pasado jueves, la intervención a cargo de Diego Chaher, presentó un pedido ante la Secretaría de Empresas para que se aplique el procedimiento preventivo de crisis. Esto habilita al Gobierno a realizar los despidos de los trabajadores pagando el 50 por ciento de lo que les corresponde. El trámite fue iniciado mediante la NO-2024-42669623-APN-D#TELAM, donde se le solicita a la Jefatura de Gabinete de Ministros que Inicie el procedimiento preventivo de crisis a partir del mes de mayo.
El documento sostiene que a partir de la decisión del presidente Javier Milei de cerrar la empresa Telám, se pusieron a disposición retiros voluntarios a los trabajadores, y que ese proceso se dará por finalizado el 10 de mayo . En ese sentido dice: “los recursos económicos y humanos con los que cuenta esta organización se van agotando por lo que hemos decidido concentrar nuestra acción en profundizar la gestión del programa de retiros voluntarios, cuyo vencimiento en las actuales condiciones se producirá el 10 de mayo” Es decir, a partir del 11 de mayo, aquellos que no se hayan acogido el retiro voluntarios el Gobierno implementara el procedimiento de crisis que lo habilita a pagar el 50 por ciento de lo que esta ofreciendo actualmente para la obtención de retiros voluntarios.
La empresa cuenta hoy con una nómina de 582 empleados y 46 colaboradores contratados, en la misiva la intervención sostiene que “ya se encuentra debidamente configurada la causa de crisis requerida para accionar los distratos de formulación económica equivalente al 50 por ciento del actual esquema de retiros voluntario implementado, que representan claramente un reconocimiento inferior al de los planes de retiros ofrecidos al personal que estarán vigente hasta el 10 de mayo de 2024. Finalizados esa etapa, esta administración se ve en la imperiosa necesidad de realizar las desvinculaciones dentro de las citadas condiciones económicas descriptas y razón de la crisis y emergencia económica articulada.”
La ley establece que cada vez que se tomen medidas que afecte al 10 por ciento de la dotación se debe solicitar a la autoridad de aplicación que habilite a tomar las medidas solicitadas. En este caso, no solo pidió la suspensión de las normas de convenios colectivos, si no también proceder al despido de los trabajadores que no se haya acogido al régimen de retiro voluntarios, y que al efecto pueda pagárseles solo la mitad del monto indemnizatorio que se está ofreciendo en los acuerdos de retiros voluntarios.