El dólar oficial cerró hoy en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $35 respecto del cierre de ayer.
La calma en el mercado cambiario parece haber sido efímera y la presión volvió con fuerza sobre el dólar, que este martes volvió a los niveles preelectorales y otra vez se acerca al techo de la banda.
La divisa frenó la tendencia a la baja que registró al comienzo de la semana, luego del triunfo electoral del Gobierno en las elecciones de medio término.
De esta manera, quedó a las compuertas de los $1.500, en donde el ministro de Economía Luis Caputo dijo sentirse “cómodo” la semana pasada.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.485 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.500.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.445 para la compra y $1.465 para la venta, sin registrar cambios respecto a la rueda de ayer.
El dólar mayorista se ubico en $1.470 con una suba de 3,3%, en lo que fue una jornada “volátil” con volumen de US$571 millones, según estiman analistas.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 2,3% hasta $1.474,58, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 2,2% hasta los $1.492,03.
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el lunes en US$41.059 millones.
El rumor este mediodía en la city porteña es que Scott Bessent ordenó que el Tesoro deje de intervenir en Argentina, luego de concretado el objetivo de que Milei gane las elecciones intermedias. Esa versión agitó a los operadores locales.
El nerviosismo también está vinculado a comunicados de Bessent sobre la situación de Tailandia y Malasia -donde se encuentra actualmente- en los que le reclama que eviten la manipulación cambiaria para obtener ventajas competitivas.
Otro factor determinante fueron las declaraciones de Toto Caputo de que mantendrá el sistema de bandas, lo que para el mercado significa que sigue el dólar barato. En las agencias de viaje advirtieron que este lunes crecieron fuerte las consultas, lo que significa que seguirá la demanda de dólares.


