
Al respecto explicó que “el salario de los trabajadores de la Municipalidad de Junín, es el más bajo de la provincia de Buenos Aires, y ante cada proceso de paritaria el Ejecutivo municipal argumenta que no tiene dinero para pagar un salario digno. Sin embargo, parece que para privatizar servicios que podría hacer el personal municipal y pagar contratos millonarios a empresas amigas, no hay problema de dinero”.
“En estos 10 años, se privatizó la administración y el mantenimiento del relleno sanitario, el barrido y la junta de montículos, se privatizó la poda, la obra pública, la administración de la nueva terminal, y ahora también el mantenimiento de los caminos rurales. Todos con contratos millonarios a empresas que poco se sabe en la ciudad”, dijo el dirigente gremial.
En este marco, Wasniovsky concluyó: “Ante cada privatización, se pierden recursos para una nueva estructura de recursos humanos, maquinarias y la ganancia de las empresas. Es obvio que un municipio que gestiona eficientemente debería ahorrar mucho dinero si lo hace con recursos propios. Además, este es un proceso que deteriora la capacidad técnica, la infraestructura mecánica, y el recurso humano municipal. Ante cada privatización se desmantela la posibilidad de cumplir tareas por los municipales”.
“Un trabajador municipal, de la categoría más baja, cobra menos de 400 mil pesos por mes, mientras ve que el Intendente está dispuesto a pagar 1.200 millones a una empresa para que haga su tarea. Parece que hay algo que no está bien”.