El legislador bonaerense y precandidato a diputado nacional habló con SOMOS RADIO y destacó la fortaleza del Frente de Todos: “Encontramos una manera de discutir aún con miradas diferentes”.
Jorge D’Onofrio, legislador provincial y precandidato a diputado nacional del Frente de Todos, realizó un balance sobre el momento que vive el país y ahondó su análisis sobre el interior de esa coalición, de la que participa como referente del Frente Renovador.
Al respecto, elogió que las fuerzas que integran el FdT hayan podido encontrar “una manera de discutir” sobre los diferentes temas, aún con las miradas distintas que aporta cada espacio. Y dijo: “Los que miraban con recelo al massismo, hoy están enamorados”, por la vocación permanente de sus dirigentes de capacitarse.
Ante los micrófonos de “Bienvenidos al Tren”, de SOMOS RADIO 105.3 FM, el diputado provincial dijo que “nosotros tenemos un gran desafío a cumplir en la próxima gestión, que es pasar de la emergencia y los planes sociales a lo que es definitivo y duradero que es el trabajo. Para esto estamos proponiendo trabajar sobre la educación, con capacitación laboral y un gran acuerdo con empresas y pymes para que sean integrados al mercado laboral. Esto significaría avanzar hacia el trabajo formal, que es la cultura que debemos recuperar”.
“El principal problema que tenemos en la Argentina es que en la medida que se sale de la economía formal, los que quedan terminan con mayor presión tributaria y esto debemos cambiar. Primero lograr que todo el mundo esté dentro del sistema, y estoy convencido que esto se logra con crecimiento y no con ajustes y pérdidas de derechos”, analizó.
En este marco, ejemplificó mencionando que “el Instituto de Previsión Social de la Provincia –caja de jubilación bonaerense- es una caja superavitaria, porque la totalidad de los empleados bonaerenses tributa. Pero cuando hay argentinos con monotributos que son como un parche, otra gran cantidad en la economía informal sin aportes, cuando llegamos al sector pasivo las cuentas no cierran”.
“Para salir con trabajo, debemos contar con un Estado presente, al lado del trabajador. Hay que discutir una nueva matriz impositiva, terminar con un Estado que se convierte con un socio no deseado del productor y lograr que sea un apoyo para quienes desean producir”, remarcó D’Onofrio.
CON MEMORIA
– ¿El electorado de la provincia o la Ciudad tiene memoria de corto plazo?
– Esto nos obligaría a todos los que hacemos política a no vivir de recuerdos y estar continuamente en gestión. A un intendente le van a reconocer el pavimento en un barrio, pero eso será en lo inmediato, a la siguiente elección tiene que seguir con otros servicios. De esto se trata la democracia.
Por ejemplo, el Banco Provincia lanzó ahora una línea de créditos a tasa muy baja, hasta 150 mil pesos para pequeños emprendedores, y esto tiene que ver directamente con reactivar. Con estas cosas que realmente reactivan, yo impulso a dejar de lado la chicana política y debatamos propuestas. Nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar el bolsillo de la gente, proteger sus derechos en salud, educación, seguridad… no podemos basarnos en frases hechas que no sirven cuando se llega al gobierno.
EL FRENTE RENOVADOR
En lo que hace al plano partidario, Jorge D’Onofrio sostuvo que “nosotros tenemos una fortaleza muy importante dentro del Frente de Todos: pudimos encontrar una manera de discutir cuando tenemos miradas o abordajes diferentes sobre un tema. En el caso del Frente Renovador nos pusimos como meta la capacitación de nuestros dirigentes, por eso tenemos egresados de la Escuela de Gobierno del FR y por eso tenemos una gran cantidad de funcionarios”.
“Aquellos que miraban con recelo a Sergio Massa y a todos el Frente Renovador, hoy podemos decir que están enamorados. A pesar de los golpes que hemos recibido, porque todavía no nos recuperamos de la pérdida de nuestro querido amigo Mario Meoni, hemos logrado seguir adelante con su legado, con su gestión en el Ministerio de Transporte entre otras tantas áreas”, concluyó.