Mauricio Caggiano habló del momento actual y el impacto en las ventas con las intoxicaciones y muertes ocurridas en Berazategui.
El empresario juninense Mauricio Caggiano habló ante los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM sobre el difícil momento que nuevamente atraviesan los frigoríficos locales, y la posible repercusión en el consumo que tendrán las intoxicaciones y muertes ocurridas en Berazategui, tras el consumo de achuras.
“En una faena, por animal se sacan 5 kilos de chinchulines aproximadamente, así que en 300 animales si todo estuviese en mal estado, sería un tendal de muertos”, señaló, para indicar que “no tengo mucha información sobre lo que ocurrió en Berazategui, pero el consumo viene bajando y esto podría complicar aún más la situación que ya se nos está haciendo cuesta arriba para solventar las plantas”.
“En Junín por ejemplo, las carnicerías Aimar ya no están faenando en Junín sino que se ha trasladado a Bragado por muy poca plata. Nosotros estamos pensando cómo solventar una de las plantas, estamos poniendo plata de un frigorífico para mantener al otro…”, apuntó Caggiano.
“Ahora esta información sobre el consumo de achuras, parece que no fue así pero igual conseguirá que el consumo baje aún más”, advirtió.
A la vez, evaluó que “hoy el problema más grande que tenemos es el precio de la carne, estamos vendiendo el ternero a 950 pesos al carnicero, cuando valía poco más de 600 pesos. El productor venía perdiendo 25 mil pesos por animal, así que se dejó de criar y a esto se le debe sumar el tema de la sequía”.
Además, mencionó que “es imposible pagar las paritarias que se están dando, con un 105% de aumento así que un empleado que gana 140 mil pasará a cobrar 280 mil”.
“Tuvimos seis o siete meses buenos, con venta de los subproductos, que fue cuando nos pudimos acomodar bien en las plantas, reparando lo que se necesitaba, pero este momento duró muy poco”, remarcó.
Finalmente, Caggiano apuntó: “La semana pasada matamos 300 ejemplares vacunos y 1000 cerdos, y esto es imposible de sostener con 90 empleados, da un balance negativo que sostenemos desde noviembre”.