En diálogo con “La Mañana de Level”, Diego Cifarelli, Presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera dijo: “estamos viviendo un momento inesperado, un poco más tranquilo que lo que fue la semana pasada apenas, con momentos muy complejos después de las elecciones, uno lee declaraciones y algunos funcionarios dan por terminado el Gobierno y otros que tienen la fe intacta, es una complicación para los sectores industriales estos dos meses porque más allá que uno tiene sus propios gustos personales, como Molineros estamos tratando de apaciguar lo que fue la semana pasada con la estampida del dólar, con la repercusión en la harina y el pan, y tratar de llevar la mayor tranquilidad posible, no es nuestra función pero tratamos de hacerlo porque comercializamos el alimento más sensible de la sociedad”.
“Cuando hay distintos pensamientos acerca de un mismo tema y es reiterativo, esto sucede por no tener un plan estratégico de país, que vaya más allá de cualquier gobierno de turno, debe cambiar la figurita de turno pero no la esencia del país, a los empresarios la certeza y previsibilidad a largo plazo les simplifica el 50% la tarea”, afirmó Cifarelli.
También dijo que “el empresario argentino es el único que genera riqueza, empleo genuino de calidad, agrega valor y encima se ha convertido un poco en empresario y un poco en mago”.
“Estamos llegando al 50% de la capacidad ociosa en las empresas, pero bueno esto tampoco es de ahora, pedimos y rogamos que nos hagan jugar con reglas de juego claras, de acá a 20 años no de acá a 4 años, pero bueno parece que es complejo en nuestro país”, indicó Cifarelli.
En este marco, aseguró que “la bolsa de harina pasó en promedio de 900 pesos antes de la devaluación y ahora andará entre 1100 o 1150 pesos, esto genera que cada 100 pesos de aumento de la bolsa de harina repercute entre 1.5 o 2 pesos en el kilo del pan en costo directo, si aumento 200 pesos la bolsa de harina, el pan aumenta directamente 4 pesos el kilo, solamente por harina, después el panadero explicará el resto. Cuando parecía que podía calmarse un poco este espiral inflacionario, esta nueva devaluación hace que esto vuelva a punto cero o a menos diez, ojalá que esta iniciativa de bajarle el IVA a los productos sea una certeza y pueda llegarle a la gente”.
“En la harina el costo del trigo impacta en un 80 %, y el trigo esta dolarizado, sino igualo la oferta a nivel mundial, el productor argentino en todo su derecho le vende al mundo y no me vende a mí, es un commodity, sumado al envase, que la petroquímica está toda dolarizada y el tema de la energía eléctrica que está prácticamente dolarizada, lo único que te queda en pesos es la logística, el reparto de los camiones y el sueldo de los empleados, entonces si se devalúa el 35% o el 30%, excepto que yo este ganando cifras astronómicas tenes que aumentar no menos de un 27%, todos los sectores comerciales y los empresarios están en un punto de equilibrio tratando de no tener que meter la mano en el bolsillo, y tratar de pasar el vendaval, no hay ningún empresario que hoy quiera hacerse el pícaro y que si el proceso devaluatorio fue del 20 % aumente el 40%, el comerciante de a pie no aumenta por las dudas porque por otro lado no hay consumo”.
Y cerró: “Era una picardía una situación no deseada, que el Ministerio bajara al rango de Secretaría, principalmente por el rol que lleva a cabo, lo más pujante de estos cuatro años había sido el campo y la agroindustria, creo que el presidente vio la cosecha récord de la Argentina, la carne porcina, avícola, en su matriz productiva, que hizo volverlo a su rango de Ministerio”.
Diego Cifarelli :“Pedimos y rogamos que nos hagan jugar con reglas de juego claras”
ARTICULOS RELACIONADOS