Y un día volvió el tren. El retorno del transporte ferrocarril de larga a distancia a Mendoza después de casi 30 años revolucionó Palmira y provocó la visita del presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la provincia.
El servicio, que se espera esté habilitado en abril, permitirá viajar a Buenos Aires desde Mendoza a un costo mucho menor de lo que sale hacer el recorrido en micro. En esta nota, todo lo que se sabe hasta el momento de la vuelta del recorrido de Trenes Argentinos.
Precio de los pasajes
Si bien todavía no está confirmado, los valores que actualmente se manejan son los siguientes: $3.500 pesos el pasaje más barato, $4.500 el pullman y $11.000 el camarote, que incluye camas.
Cuando esté finalizado el recorrido, el tren partirá desde Gutiérrez, Maipú -este tramo todavía no está terminado- y pasará por la estación de Palmira. Desde allí irá a Justo Daract (San Luis), Vicuña Mackenna (Córdoba), General Levalle (Córdoba), Laboulaye (Córdoba), Rufino (Buenos Aires), Junín (Buenos Aires) hasta llegar a la estación de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires.
Cuándo estará operativo el tren
Los primeros viajes del tren Mendoza – Buenos Aires se esperan para abril, aunque todavía la fecha exacta no fue divulgada por Trenes Argentinos.
Cuánto tarda el tren
El recorrido ya habilitado desde Justo Daract (San Luis) a Retiro se demora unas 15 horas y 15 minutos. Desde la localidad puntana a Mendoza la duración sería de 8 horas, por lo que el recorrido total tendrá una duración estimada de 23 horas, casi un día entero.
Qué se podrá comer en el tren
Dentro del tren se pueden comprar distintos alimentos y bebidas para consumir durante el viaje. Las bebidas incluyen agua sin gas, agua saborizada, gaseosas, jugos e infusiones -café, té, mate cocido y leche-. No se permite tomar mate.
También se venden sándwiches, galletas, barras de cereal, papas fritas y algunas golosinas.