martes, julio 22, 2025
spot_img
HomeSin categoría“Desde los ’90, vienen descuartizando a los Ferrocarriles Argentinos”

“Desde los ’90, vienen descuartizando a los Ferrocarriles Argentinos”

El análisis de la dirigente ferroviaria Mónica Schlotthauer, quien aseguró que hoy el sistema ferroviario “es una palanca para el saqueo” y recordó que en el último año se produjeron 435 descarrilos de trenes.

La dirigente ferroviaria delegada de la línea Sarmiento, Mónica Schlotthauer, habló por los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM y analizó la dura situación por la que atraviesa el sistema ferroviario, en el ojo de la tormenta tras el choque de dos unidades en Palermo.

“Hay que decir que nunca salimos de los ’90, porque con las privatizaciones y los políticos que se quedaron con subsidios termina con que no hay sistema de seguridad, hay la mitad de las locomotoras y estamos en riesgo en todos lados”, dijo la delegada de la línea Sarmiento.

Según detalló, “hubo 435 descarrilos en el último año, la peligrosidad fue creciendo y no es solo en la línea San Martín. Cuando se descarrilan los de cargas, encima hay que pagarles el seguro desde el Estado”.

“Con este accidente, no vaya  a ser que vengan a decirnos que quedamos sin trenes, en vez de discutir medidas para reactivar y que hagan como pasó con el tren a Bahía Blanca, que lo cerraron y no lo abrieron más”, agregó.

FALENCIAS Y FALTAS

Mónica Schlotthauer dijo que “el problema ahora fue el sistema de señales, que denuncian los trabajadores, porque si el conductor no ve la señal. La gente de señalamiento viene denunciando desde 2019 las fallas en el cableado, son cosas que vienen pasando desde hace mucho y se agravaron cuando arrancó la obra del viaducto, donde ponen plata porque están los negociados, en desmedro de las inversiones que debieran hacerse en las vías donde circulan los pasajeros”.

“Estamos ahora inmersos en un debate sobre un problema que viene desde hace muchos gobiernos, y las actuales autoridades solamente proponen despedir gente. Acá no hay que privatizar, la única manera de obtener recursos genuinos es a través de la carga, que quieren darle a una multinacional para que haga su logística y sus negocios”, denunció.

Y agregó: “Ahora tenemos en el directorio dirigentes de todo tipo, los nuevos de Milei, los viejos de Randazzo y de Macri, siempre se habla de la misma casta”.

La dirigente ferroviaria sostuvo que “tenemos el mismo problema que las universidades, porque tenemos el mismo presupuesto que en 2023. Y desde los ’90, descuartizaron a los Ferrocarriles Argentinos: a la carga se la dieron a los empresarios, todo lo que daba plata lo tienen ellos para llevar su carga a los puertos y crecer sus bienes”.

“El ferrocarril fue un orgullo, sirvió para desarrollar al país, pero hoy es una palanca para el saqueo, no para el progreso. En cada incidente como el que ocurrió, queremos decirles a los argentinos que hay otra salida y no es un tema de empleados, porque cuando echan son trabajadores y no a quienes hicieron los negociados”, analizó.

Y concluyó: “Hoy, en este plan, no hay plata para comprar insumos, no hay plata para comprar bolsas de basura, para la ropa de invierno para los trabajadores, para los cables, para repuestos… todo es de una gran precariedad. Para renovar el sistema de señalamiento del San Martín, el BID puso 50 mil millones de pesos pero no se sabe dónde está la plata y eso no se investiga”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES