Nehuel Almirón, desarrollador de tecnología para aplicar en el sector agropecuaria y representante de Tecso, habló en OPIAgropecuaria sobre el desarrollo de un drone pulverizador.
Primero, Almirón dijo que Tecso es “una cooperativa de trabajo con más de 150 profesionales que se dedica al desarrollo de software y tiene una área también de investigación y desarrollo”.
“Ahora estamos trabajando en el desarrollo de un drone pulverizador, junto a la empresa Dow AgroSciences. Este prototipo permite trabajar sobre sectores de la parcela”, explicó Almirón.
Además, describió que “el drone tiene 8 brazos y de punta a punta tiene 3 metros. Se hace un vuelo con el avión sobre el campo, se toman las imágenes y luego se analizan para determinar que parte del terreno tiene cada tipo de maleza, hongos u otro problema con las malezas”.
“Luego, toda esa información se baja a un plano y con el drone se hace la aplicación en cada uno de esos sectores. Con el plan de vuelo y se determina en qué zonas tiene que hacer las aplicaciones y luego hace todo el trabajo solo”, explicó Almirón.
También contó que “siempre se va a necesitar una capacitación para poder volar estos drone, hay regulaciones de la ANAC para este tipo de drones y para cualquier drone que se utilice para trabajos”.
Por último, dijo que “no es competencia con el mosquito ni con el avión, sino que es complementario, porque te permite acceder a muchos lugares donde con el mosquito y el avión no se puede llegar”.
Desarrollan un drone pulverizador para el campo
ARTICULOS RELACIONADOS