En diálogo con “La Mañana de Level” Sergio Córdoba, Licenciado en Administración en Educación y Deporte, además tiene una Maestría en Economía dijo: “Trabajé mucho con Gabriel Ponce de León, y eso me une mucho a Junín, haber trabajado en la empresa Ideas del Sur, fue un experiencia muy linda. Aprovecho para mencionar la charla que hicimos el viernes a las 19 hs, de la Fundación Ciudad Abierta y el Frente Renovador, fui invitado por Mario Meoni, Maxi Berestein, y todo su equipo”.
“Fundamentalmente hablé sobre la economía del deporte, e hice un pequeño diagnóstico de la situación del deporte a nivel nacional, está muy complicado, es un reflejo del país, viene en una decadencia importante de cuatro o cinco años atrás, sufre un deterioro muy importante”, explicó Córdoba.
Además, dijo que “tuve un paso por el sector gubernamental, al ser nombrado, a los cuatro meses decidí renunciar, salí rápidamente de ahí, venimos con gestiones cada vez más pobres, la Secretaría de Deporte de la Nación, es una Agencia Gubernamental, es muy desprolijo, se hizo todo a través de un decreto, y todavía no está reglamentado, está funcionando pero sin una reglamentación, la baja de recursos es cada vez mayor”.
Asimismo, aseguró que “vivo escuchando la problemática de las tarifas en los clubes de barrio, es el segundo hogar para muchos chicos y allí es donde deben desarrollarse, es una situación macro del país, todos estamos castigados con las tarifas. El gobierno o la Secretaria de deporte deberían estar mucho más involucrados, yo estoy muy preocupado, me duele, mi hijo tiene ocho años y también sufre esta problemática”.
“Los presidentes de los clubes de barrios en vez de preocuparse en recibir mayores ingresos o cuestiones para el club, están pensando en pagar las tarifas, y es muy complejo”, contó Córdoba.
El especialista, también sostuvo que “me moviliza mucho y fui con placer y gusto a dar esta charla, ir a una Escuela de Formación política me genera ganas, es un lugar para pensar ideas y capacitarse, necesitamos que los futuros funcionarios entiendan estas problemáticas del deporte y trabajen para resolverlo. El sentido de la charla fue la economía del deporte y la generación de empleo, estuvo enfocado en la industria del deporte”.
Respecto al tema becas comentó: “Si empezamos a hablar del tema becas, es un capítulo aparte, en el 2010 se creó el ENARD, que fue una muy buena iniciativa, se creó un impuesto del 1% en los servicios de la telefonía que financiaba el ENARD, era un ente de alto rendimiento, en el 2017 se deroga esta ley, y el Estado pasa a darle los fondos al ENARD, esta todo trastocado, cada vez menos recursos, y por ende los deportistas tienen cada vez menos experiencia en el extranjero”.
“La gran expresión que vivió la Argentina fueron los Juegos Olímpicos de la Juventud, si ves los recursos que se gastaron, se hizo un presupuesto cinco años antes, y era de 235 millones de dólares, termino siendo de 770 millones de dólares, donde tocas te encontras con estas problemáticas, y los que sufren son los deportistas y el deporte”, aseguró.
Y cerró: “Tuve la suerte de crear Ideas del Sur sports con Marcelo Tinelli, lo describo como un gran emprendedor, tiene ese olfato que lo lleva a ir por los caminos exitosos, si bien estoy muy preparado técnicamente me falta ese olfato emprendedor que él tiene, tuve la suerte de ejecutar muchos productos y siempre exitosos, nos cansamos de ganar en Bolívar, en el polo, en el automovilismo, donde tocábamos hacíamos diferencia, sabe armar grupos y en el deporte se necesita de todo esto. Sponsors hay, plata hay el tema es seducir a ese sponsor y darle un buen producto, invierte para que le dé un retorno a su inversión”.
Córdoba: “Necesitamos que los futuros funcionarios entiendan las problemáticas del deporte y trabajen para resolverlo”
ARTICULOS RELACIONADOS