lunes, julio 7, 2025
spot_img
HomeSin categoríaCon miles de personas en la calle, el gobierno deja sin terminar...

Con miles de personas en la calle, el gobierno deja sin terminar más de 100.000 viviendas

En sintonía, en Junín Petrecca se desentiende de las 149 viviendas del Procrear casi listas y de las 25 (que eran 50) sobre calle Chile que viene prometiendo desde el 2015. 

Incertidumbre, temor, cansancio, lucha y bronca es lo que sienten los más de 400 trabajadores de la Secretaría de Vivienda que se quedaron desde marzo en la calle. Según puedo saber este medio, la decisión del oficialismo de cerrar el organismo dejará, además de cientos de despidos directos e indirectos, unas 125.000 viviendas totalmente paralizadas, eliminando programas de acceso a un techo, obras básicas de servicios públicos, y hasta dejando la puerta abierta a futuros juicios contra el Estado por el incumplimiento, local e internacional, de los compromisos asumidos.

En sintonía, en Junín los habitantes están ya habituados a este desinterés por el bienestar de la gente. Desde el 2015, el intendente Petrecca viene prometiendo 25 viviendas (en origen eran 50) que se empezaron a construir sobre calle Chile. Más que algunas fotos que se sacó, nunca gestionó para que se terminen y se entreguen. La misma actitud tiene sobre 149 viviendas del Procrear (algunas ya casi terminadas) que Milei paralizó y por las que nunca se preocupó, más que tal vez analizar algún negocio inmobiliario.

Pese a los intentos de diálogo con los funcionarios del gobierno de Javier Milei y las permanentes movilizaciones, los trabajadores no lograron ser escuchados en sus reclamos, tanto desde la situación laboral como por la decisión que entienden afectará a miles de familias argentinas, actividades económicas y regiones del país. “No hay ninguna resolución al tema, ninguna respuesta, somos 400 trabajadores que vamos a pasar a engrosar la lista de miles de desocupados” dijo Alejandra Basso, delegada de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

En ese sentido agregó, “es la muerte de la política de hábitat, es el riesgo de tener rutas en mal estado, que nuestros hijos no tengan una vereda para caminar o una canilla con agua potable, ¿Quién se lo va a hacer si no es el Estado?”, planteó.

Según los datos disponibles se estima que “se están dejando paralizadas obras que ya demandaron más de 3.000 millones de dólares sumado a los fondos internacionales, todo esto mientras unas diez millones de personas no tienen casa propia en nuestro país. Esta decisión incumple con el artículo 14 de la Constitución, que dice que el Estado garantizará el acceso a la vivienda”, agregó la dirigente de ATE.

A merced de cada quien

El gobierno nacional avanzó en estas semanas, a través del Decreto 70/2025, con la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y un conjunto de direcciones, subsecretarías y programas que desaparecerán o, en algún caso, quedarán bajo la órbita de Obras Públicas.

La medida que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, festejó como parte de serie de cambios de lo que llamó la “Motosierra 2.0″ implica el desmantelamiento total del área y se suma a la eliminación, también por decreto, del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR) y del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. A la vez que se profundizó en la desintegración del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que provocó la paralización de más de 30.000 obras necesarias para proveer servicios básicos a más de 300.000 familias.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES