viernes, agosto 22, 2025
spot_img
HomeSin categoríaComunicado de la Asamblea de Mujeres lesbianas, travestis y trans de Junín

Comunicado de la Asamblea de Mujeres lesbianas, travestis y trans de Junín

La Asamblea de Mujeres lesbianas, travestis y trans de Junín emitió un comunicado de prensa que se publica a continuación a partir del conocimiento de que la fiscalía de género dejará de funcionar:
Atentas a la noticia sobre el posible desmembramiento de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio tematizada en Violencia de Género Nro 6 a cargo de la Fiscal Dra Fernanda Sánchez, considerando que el departamento Judicial de Junín comprende varias localidades cercanas como Rojas, Ameghino, Chacabuco, Lincoln, Gral Pinto, Arenales, Alem, Gral Viamonte.
El 30 % de las causas son de la temática de violencia de género y van a la UFIJ 6, las demás quedan distribuidas entre el resto de las fiscalías. Esta UfIJ 6 es la que investiga causas en las que hay violencia de género, y delitos contra la integridad sexual. ¿que va suceder con estas causas ?¿que va suceder con las víctimas que hicieron la denuncia en la temática?¿cuál será el destino de las mismas?
Desmembrar la fiscalía y repartir las causas de violencia de género en otras fiscalías con el fin de “desagotar” la especializada, implica un retroceso en las políticas de género que vulnera los derechos de las mujeres reconocidos en la ley 26485 art 16.
Nos llama la atención que el fiscal general Juan Manuel Mastrorilli que en una nota al diario democracia el 11 de febrero de 2017 entendía que “ la problemática de la violencia de género le exige más dedicación, mucha atención, una correcta lectura de la realidad y una respuesta inmediata” y que la tematización de las UFIJ es fundamental,
hoy plantee la desarticulación de la misma.
Si bien la UFIJ 6 existe desde el 2009 y fue cambiando sus funciones, hoy lo que se piensa hacer es desmembrarla, asignando las causas a las fiscalías de turno que no son especializadas.
Hoy la realidad nos dice que en menos de 3 días de este 2019 en el país se sucedieron un femicidio y tres abusos. En Junín particularmente durante 2018 ocurrieron dos femicidios y cientos de abusos. A su vez recientemente se sanciono la Ley Micaela que estipula la formación y capacitación en perspectiva de género a todos los funcionarios de los tres poderes del Estado, sin importar jerarquía ni el ámbito en que desempeñen sus funciones.
Esta realidad que desoye el fiscal requiere de políticas públicas con presupuesto y objetivos a largo plazo, que comprenda que la violencia de género no es solamente una “causa rosa”, es decir, una causa de menor importancia en el ámbito judicial. En vez de más personal y capacitación, la respuesta es una reasignación de funciones que
encubre un recorte de gastos en la justicia.
Necesitamos y exigimos una UFI especializada y tematizada en violencia de género las 24 hs del dia los 365 días del año, que tenga personal capacitado, idóneo y acorde a los conflictos que se denuncien. Que articule con las instituciones y organizaciones de mujeres locales, provinciales y nacionales que se dedican a la temática de género.
De hacerse efectiva la desaparición de la UFIJ se agravara la situación de todas las mujeres víctimas de la violencia machista y patriarcal. Por ello repudiamos este tipo de medidas que implican un enorme retroceso en la lucha por la erradicación de las violencias contra mujeres y niñxs. Es por todo esto que decimos el ESTADO ES RESPONSABLE.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES