El viernes 31 de mayo se concretará en la UNNOBA la Primera Jornada sobre uso de cannabis terapéutico. Será a las 16 en el auditorio “Atahualpa Yupanqui”, Monteagudo 2772, sede Pergamino.
El tópico ¿De qué hablamos cuando hablamos de cannabis? será expuesto por la doctora Paola Ferrero, docente de la UNNOBA y profesional del Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio Cingolani”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Ferrero fue entrevistada en La Mañana de LEVEL y dijo que “surge como una iniciativa de la gente, cuando se acercan algunas personas con interés de saber cómo manejar el tema del cannabis terapéutico implementamos un proyecto de extensión en el que proponemos iniciar con una jornada como la del viernes 31 y luego irá acompañada a lo largo del año con otras actividades”.
“Haremos una encuesta de relevamiento para saber cuánta gente tiene la necesidad o cree que puede ser candidata a tratarse con cannabis terapéutico y conocer las patologías que tienen, cuánto saben de eso y cuál es el contexto legal”, explicó la Docente Ferrero.
Asimismo, la investigadora dijo que “a pesar de haberse sancionado la ley todavía hay cosas por resolver”.
“El cannabis hace alusión a un conjunto de compuestos presentes en la planta canabus activa y pueden utilizarse extrayendo esos compuestos y eso ha dado lugar a la síntesis de miméticos que se compartan de forma parecido”, informó Ferrero.
Asimismo, sostuvo que “de todo eso hay un montón de cosas por resolver desde el aspecto médico, qué sirve más, el componente aislado o el componente que está asociado a otros compuestos en la planta. Para algunas patologías es mejor que la planta tengo alto contenido de TH6, para otras que tenga alto contenido de CBD, por lo tanto no da lo mismo que uno consuma una u otra cosa”.
“Todavía hay un gran camino por delante, la ley no contempla que se venda en la farmacia. Por lo tanto, decir que es el legal es un tema conflictivo. Lo legal pasa por la posibilidad de conseguir un aceite a través de un listado al que deben incorporarse aquellos pacientes que tengan la necesidad siendo indicada por un médico”, aclaró Ferrero.
La charla
La abogada Natalia Sberna hablará sobre los aspectos legales del cannabis terapéutico en Argentina.
En la continuidad de la jornada, las apreciaciones sobre cómo funciona el cannabis en el cuerpo, serán expuestas por Ivana Gómez, del Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio Cingolani”, UNLP-Conicet.
Luego se abordará el panorama social sobre el consumo de cannabis terapéutico en la comunidad, con una exposición que estará a cargo de Fernando Cejas, familiar y usuario de cannabis medicinal.
En el marco de la jornada se presentará el proyecto de extensión Relevamiento sanitario y abordaje educacional sobre el uso medicinal de cannabis, a cargo de Paola Ferrero e Ivana Gómez.
A las 19, habrá una mesa redonda de debate que será coordinada por la doctora Manuela Santalla, docente de la UNNOBA e integrante del Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio Cingolani”, UNLP-Conicet.
La actividad es abierta a la comunidad y no se requiere inscripción previa. Los interesados en conocer mayores precisiones sobre los alcances de esta propuesta, podrán comunicarse a través de la dirección electrónica: [email protected]