viernes, julio 4, 2025
spot_img
HomeSin categoríaCaro Cravero: “Es fundamental abrir la mirada para salir de lo culturalmente...

Caro Cravero: “Es fundamental abrir la mirada para salir de lo culturalmente conocido”

En el Día Internacional del Fútbol Femenino, La Hora Juez dialogó con Carolina Cravero, una fuerte representante del deporte local y entrenadora de Las Morenas.

“Para mí, ser parte del fútbol femenino es ser parte de la historia, del avance,  de la lucha por la igualdad. Es uno de los ámbitos que viene dando avances,  tanto en la lucha como en lo social y a nivel clubes, profesional y deportivo;  entonces me parece fundamental ser parte hoy en día porque es seguir construyendo con una mirada diferente y más amplia, seguir construyendo un deporte distinto una sociedad más justa en lo deportivo y en lo social y sobre todo poder buscar una forma distinta de vivir el deporte”, expresó Caro.

Además, dijo: “Creo que lo avances se van dando. Paso a paso, a pasito de hormiga. Es fundamental que se estén profesionalizando cada vez más los equipos de primera del fútbol de argentina, que cada vez más clubes accedan a esta igualdad de derechos. La selección de estados unidos es una gran maestra de la lucha por la igualdad y por una igualdad justa”. A su vez, agregó: “Los avances son poquitos, pero no menores. Falta, falta mucho. Todavía en los clubes tenemos que explicar y revalorizar que el femenino tenga  las mismas oportunidades, los mismos espacios. Las mismas posibilidades de materiales, de formación que el masculino”.

Caro es quizás la imagen más fuerte que tiene el femenino en el ámbito local. Una entrenadora preparada, capacitada, no sólo en lo deportivo sino que también le da batalla a lo social y logra así este complemento tan importante a la hora de visibilizar. “A mis jugadoras trato de inculcar en primer lugar la importancia del camino que se recorre, que se construye. El éxito no viene sólo con ganar, aunque a todas nos encanta. Hay éxito en mejorar, construir equipo, ver los avances, vínculos, entrar a la cancha en búsqueda de un juego limpio, abrazar la diversidad”.

“Poner en valor el cuidado y el significado que el fútbol femenino va significando en nuestras niñas y jóvenes. Dejar de repetir esquemas donde el femenino entrena donde se pueda, usa lo que se puede o sobra, el femenino no puede usar la cancha principal. Falta información y ampliar la mirada. Falta un combo de cosas”, expresó la Dt Morena quien también dijo: “Es fundamental abrir la mirada para salir de lo culturalmente conocido y poder abordar el fútbol más integralmente y socialmente”.

Para finalizar, dejó un lindo mensaje: “Valoremos y cuidemos este espacio que está creciendo, que está recibiendo un montón de jugadoras de mucho nivel, que aprendamos a cuidarnos, a hacernos valer y que nos respeten. Ser una comunidad de fútbol femenino”.

(En la foto: tres entrenadoras y representantes del fútbol de Junín).

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES