martes, julio 22, 2025
spot_img
HomeLocalesBerestein: “La discusión de cómo vivir mejor es la única que importa”

Berestein: “La discusión de cómo vivir mejor es la única que importa”

Fuertes críticas del exconcejal meonista a la construcción política: “Parece que cuando llega el proceso electoral, nos amontonamos todos”, señaló.

El exconcejal Maximiliano Berestein criticó las políticas del Frente de Todos (hoy Fuerza Patria) y su incapacidad para elaborar una política que contenga propuestas para mejorar la vida de la gente. En este marco, cuestionó que no han podido “construir un plan, una alternativa, en poner los objetivos colectivos por encima de los objetivos personales”.

Por este panorama, explicó que para este proceso electoral que arranca, “decidimos hacer un paso al costado”, en declaraciones a SOMOS RADIO 105.3 FM.

Berestein analizó: “Desde hace un tiempo tomé una posición un tanto rebelde a la construcción de cómo se viene dando la política, no solamente en nuestro territorio, sino a nivel nacional. Lamentablemente todos los que somos representantes del campo nacional y popular no hemos podido encontrar la manera de una opción real a un gobierno nacional que tiene una insensibilidad muy grande, con un presidente que creo que es muy peligroso para la calidad de vida de los argentinos, para los valores de los argentinos, para las entidades argentinas”.

“Sin embargo, lo que vimos durante estos dos años, lamentablemente que se ha continuado, esta actitud de ver hacia adentro los problemas, y hablo del Frente de Todos, y no poder ponernos de acuerdo en construir un plan, una alternativa, en poner los objetivos colectivos por encima de los objetivos personales”, agregó.

El dirigente del meonismo subrayó que “la verdad que nos ha llevado a otro proceso electoral en un contexto más de peleas, de disputa, de egos personales que de una construcción para la gente, y la verdad que en ese contexto, son pensamientos personales y también coincidiendo con muchas de las personas que me rodea y con la cual discutimos de política día a día, hemos tomado la decisiones de esta oportunidad concreta de dar un paso al costado. Obviamente entendiendo que hay que ponerle un límite a Milei, que la gestión local es muy opaca, que Junín necesita un cambio, pero al mismo tiempo no convalidando las practicas que tiene nuestro propio espacio”.

El ex concejal meonista, fue claro con su pensamiento y el presente del armado político para estas elecciones: “Creo que se ha cambiado un poco el foco y cambió la esencia de los espacios políticos, que es representar a la sociedad, al pueblo, con una mejora, una esperanza, un plan para todos aquellos que se sientan afuera actualmente de la vida pública. Eso se hace desde el debate, desde la participación, se hace desde la escucha fundamentalmente y desde el trabajo”.

“Lo que siento desde hace tiempo es que nuestro espacio político se ha detenido mucho en las disputas internas, en los egos personales, en vez de ver cómo vamos hacer para darle una alternativa en lo local a la gente y en lo general, en provincia de Buenos Aires, en el país. Y llega el proceso electoral y parece que ahí nos amontonamos todos porque hay que competir todos. Nos amontonamos, nos ponemos un slogan que es un nombre y ahí competimos todos políticamente y estamos perdiendo la esencia real que es escuchar al vecino”, agregó.

Berestein opinó que “esto es un pensamiento de mucha gente de la política que venimos de acompañar al exintendente Meoni, nunca dejamos de pensar en la política de Junín, de hecho, venimos trabajando mucho con la fundación Ciudad Abierta, que justamente fue una fundación creada por Mario Meoni  y que tiene como objetivo analizar la política pública para mejor en Junín, con una visión muy amplia, convocando a todos los sectores, a todas esas personas que tengan experiencias, una profesión o interés en mejorar desde algún lugar la calidad de vida”.

“Nosotros entendemos que la discusión de cómo vivir mejor es la discusión que importa. Ahora cuando vemos nuestros espacios, nuestras referencias, es, al contrario, vemos dirigentes que se esconden, que desaparecen, que no dan la discusión, que no dan el debate, que no generan el espacio para poder hacer reflexiones de autocriticas, para poder pensar cómo hacer para mejorar tantos problemas que afligen a las personas y como vemos que no pasa eso, dijimos en esta oportunidad, hacemos un paso al costado”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES