Pablo Barisich, referente de la Sociedad de Rural de Junín en temas porcinos, dialogó con Level 10 sobre la conformación de la Mesa Porcina.
Barisich contó que “se convocó a distintas instituciones de Junín para poder conformar la Mesa Porcina en Junín. Para trabajar en función de todos los actores de la cadena. comienza a principio de año cuando comenzamos a charlas con técnicos, gente de la Unnoba, personas del Municipios. Porque muchas veces vamos a hablar en forma individual, y por eso se comenzó a armar la mesa. Hay representantes de SENASA, INTA, también invitamos a APAJ, Federación Agraria. Se invitó a todas las instituciones que tienen integrantes involucrados en el sector porcino”.
También sostuvo que “el sector porcino acaba de pasar un año realmente muy duro, en el cual mucha gente se fue del sector. Hoy el negocio pasó a ser de eficiencia y escala. La escala se puede resolver con el cooperativismo y el asociativismo, buscar modelos que hayan funcionado”.
“Estamos muy preocupados de lo que va a pasar de acá en adelante, porque hay una recesión general de la gente, ahora por una cuestión estacional hay un veranito, pero pasadas las fiestas no sabemos que va a pasar”, aseguró Barisich.
En el mismo sentido, el productor sostuvo que “la baja de las ventas tiene que ver con la pérdida de poder adquisitivo de la gente y por la importación de carne congelada. Además, esa carne congelada hoy se está descongelando y se vende como carne fresca y eso compite directamente con nosotros que vendemos carne fresca”.
Por último, dijo que “es muy difícil poder volver a producir, porque la cadena es larga. Un animal tarde un año en llegar a faena por lo cual para arrancar o volver a la actividad hay que estar financiando sin ingresos durante un año. También tenemos el problema de la mano de obra, que si bien no es algo difícil, hay que capacitar a la gente para que aprenda y eso lleva tiempo”.