En diálogo con “Somos Noticia”, Héctor Azil, Secretario General de ATSA (Asociación trabajadores de la sanidad Argentina), filial Junín, dijo: “Siento preocupación y dolor por los 105 fallecimientos en nuestra ciudad porque es algo que se podría haber evitado, Junín no debería tener estos números enormes , hubo dos días de cinco muertos cada día que cuando sucedía era cuando había una accidente que se recordaba toda la vida y esto pasó desapercibido, venimos de semanas de dos o tres fallecidos por días, con lo cual esas 105 personas son padres, amigos, madres, abuelos, tendría que haber tenido un efecto más grande en la sociedad.”
Agregó: “Está demostrado que cuando se quiso se pudo controlar, ahora en Junín no hay intensión de hacerlo, se alienta la desobediencia civil hay un decreto que establece normas y obligatoriedades hay un relajamiento. Por suerte hay un amesetamiento muy alto tenemos el ejemplo de otras latitudes, los niveles de las UTI (Unidad de terapia intensiva) son muy altas, hubo catorce muertos en seis días a pesar de esto de los fallecimientos no se descongestionan las camas.”
Respecto a la situación que atraviesan las instituciones privadas de salud, y la posible atención prioritaria para determinadas pre pagas, manifestó: “Yo espero y estoy convencido que eso no va a suceder, sería catastrófico y hablaría muy mal, nosotros defendemos a los trabajadores no a las instituciones más allá que están recibiendo hace seis meses el ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) que cubren la masa salarial hasta diciembre, hay instituciones que tienen pre pagas, de marzo a agosto las pre pagas siguieron recaudando con menos gastos.”
Y cerró: “Quizás es una forma de presionar para conseguir un aumento de aranceles me parece erróneo si plantean seleccionar a los pacientes hablaría muy de ellos.”