Vía zoom, la diputada formó parte de la reunión de trabajo encabezada por el secretario de Industria de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
La diputada provincial Valeria Arata, participó de la jornada de trabajo vía zoom “Herramientas para producción federal” a cargo del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
De Mendiguren reunió a legisladores, concejales, consejeros escolares, funcionarios y diferentes integrantes de los equipos técnicos de cada distrito de la Cuarta Sección para difundir las herramientas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica que tiene el Estado nacional para impulsar el desarrollo de los sectores productivos estratégicos.
Al respecto la legisladora expresó “estamos acostumbrados a trabajar y gestionar para cada vecino y vecina, por eso es que Sergio Massa con su equipo del Ministerio de Economía, están desarrollando más y mejores medidas que ayudarán a cada sector a salir adelante, y nosotros, desde el territorio, colaborar para que sean efectivas”.
Y prosiguió: “Debemos federalizar aún más las herramientas que el Estado nacional tiene a disposición de las grandes, medianas y pequeñas empresas, y como también para los emprendedores”.
El secretario afirmó “Tenemos herramientas para todo el ciclo de vida de la producción, desde un emprendimiento y una pyme hasta empresas medianas. Es importante unir las herramientas a medida con quienes las necesitan y para eso es fundamental el papel que cumplen ustedes, que son los que conocen a su gente”.
De Mendiguren también destacó que el rumbo desde el equipo económico que encabeza el ministro Sergio Massa es “el camino de orden fiscal, pero no a través del achicamiento de la economía sino preservando el salario y el empleo”. En este sentido, indicó: “Junto con las medidas de orden fiscal, afianzamos políticas para promover e incentivar el crecimiento económico, reduciendo el nivel de manufacturas importadas y afianzar la actividad industrial nacional”.
“Entendemos que ante situaciones difíciles la respuesta es más políticas de desarrollo y en este sentido pusimos a disposición a través del programa Crédito Argentino 800 mil millones de pesos en créditos para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas accedan al financiamiento, con inversión en tasas que permiten que la industria y la producción crezcan”, aseguró el secretario, y puntualizó: “Gracias a todo esto registramos el crecimiento del empleo y mantuvimos el nivel de actividad”.